La cartera económica anunció la firma de un memorandum de Entendimiento con el fondo Kkr para hacerse cargo de un 20% de Netco, la sociedad de TIM.
Por Canal26
Viernes 11 de Agosto de 2023 - 10:50
Telefónica TIM, Italia. Foto: Reuters
En una nueva disposición de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, el Ministerio de Economía y Finanzas entró con una participación del 20% en la empresa que maneja las redes de la telefónica TIM. Con ello busca "un rol decisivo del Gobierno en la definición de opciones estratégicas". Esta misma semana decretó un impuesto a las ganancias extraordinarias de los bancos y abrió la posibilidad a un gravamen especial a las empresas tecnológicas globales.
La cartera económica anunció la firma de un memorandum de Entendimiento con el fondo Kkr para hacerse cargo de un 20% de Netco, la sociedad de TIM que controla las redes de comunicación italianas. Según informó el diario económico Il Sole 24 Ore, con la firma del memorandum se pone el primer paso hacia la adopción de un decreto de la premier para hacer efectiva la operación.
TIM, privatizada en 1997 y con una participación mayoritaria del grupo francés Vivendi, tiene entre sus accionistas al Estado a través de la Casa de Depósitos y Préstamos, una institución que controla menos del 10% de la firma madre de Netco.
Meloni aceleró en los últimos días su intervención en la economía a través del anuncio de un impuesto a las "ganancias extraordinarias" de los bancos, al tiempo que avaló un proyecto del oficialismo para gravar también a las tecnológicas como Google y Amazon.
Giorgia Meloni. Foto: REUTERS.
A fines de julio, Meloni recibió críticas de la oposición de centroizquierda por la eliminación de un programa de desempleo y subempleo que cambiará de nombre y se reducirá, en base a la creencia del Gobierno de que las personas "ocupables" (de entre 18 y 59 años sin discapacidades) que quieran trabajar pueden hacerlo dado el crecimiento del país. En julio, de todos modos, la desocupación italiana se ubicó en el 7,4%, por encima de la media europea.
Te puede interesar:
Venecia vuelve a implementar una tarifa de acceso para turistas: desde cuándo y qué precio hay que pagar
El gobierno italiano también busca cobrarles un impuesto a las grandes empresas de internet. "Presenté en el Senado una moción para pedir al Gobierno iniciativas concretas para acelerar toda forma de imposiciones fiscales a los gigantes de la web. Hablo de Amazon, Google, Apple, Netflix y todos los demás", anunció el senador Maurizio Gasparri, vicepresidente de la Cámara.
Gigantes de la web. Foto: Reuters
"Poner impuestos a los gigantes de la web es urgente. Y no dejarlos impunes es deber de todo gobierno responsable", planteó Gasparri, miembro de Forza Italia, en un comunicado en el que anuncia el proyecto de parte de la coalición oficialista que gobierna desde 2022.
Durante la campaña electoral, Meloni había asegurado que "los súperricos a los que hay que ponerle nuevos impuestos son los gigantes de la web, los bancos y las multinacionales que sistemáticamente evaden los impuestos que deberían pagar a Italia".
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
3
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
4
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear
5
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos