Donald Trump habría propuesto una polémica medida para acabar con los principales cárteles de drogas en el territorio azteca.
Por Canal26
Lunes 2 de Diciembre de 2024 - 15:39
Luego de que diversos medios estadounidenses difundieran la idea de Donald Trump, consistente en una "invasión suave" a México para combatir a los cárteles de drogas en el país, la presidenta del país, Claudia Sheinbaum, afirmó que no está de acuerdo con la polémica iniciativa del presidente electo de Estados Unidos.
La estrategia se enfocaría en integrar operaciones encubiertas limitadas, como el despliegue de fuerzas especiales para eliminar a los líderes de los cárteles, además de ataques con drones o aviones a laboratorios e infraestructura de las organizaciones criminales, envíos de asesores y entrenadores militares estadounidenses a México. Asimismo, habría una "guerra cibernética" para desestabilizar a estos grupos.
En ese sentido, Sheinbaum fue enfática en decir que no se aceptará esa estrategia y argumentó que, en la llamada que tuvo la semana pasada con Trump, abordaron el tema de seguridad y el futuro mandatario le preguntó en qué podía ayudar.
Aseveró que le pidió respeto a la soberanía mexicana al enfatizar la importancia de compartir información y en las labores de inteligencia e investigación: "Yo le planteé, le expliqué, que tenemos un gabinete de seguridad muy competente", afirmó.
Sheinbaum resaltó también que, incluso, en la presidencia de Andrés Manuel López Obrador hubo más control de la presencia de las agencias estadounidenses en el país, lo que ella buscará mantener.
Te puede interesar:
Expansión del metapneumovirus humano: México analiza una muerte por posible infección
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, registró una aprobación del 69 % y una desaprobación del 23 % en noviembre, su segundo mes de mandato, según una encuesta del diario El Financiero.
El informe destacó que casi dos tercios de la población, el 65 %, consideraron "muy buena/buena" la participación de la jefa de Estado durante la cumbre del G20 el 18 de noviembre en Brasil, donde fue su primer viaje al extranjero en el cargo.
Sheinbaum recibió las mejores calificaciones en su gestión de apoyos sociales con 70 % que catalogaron de "muy bien/bien" su desempeño, seguido de economía, con un 56 % de valoraciones positivas. En cambio, el 69 % tachó de "mal/muy mal" su manejo del crimen organizado, el 58 % reprobó su combate de la corrupción, y el 43 % dio valoraciones negativas en seguridad pública.
1
Chile: preocupación por el yacimiento chino de 20 millones de toneladas de cobre que lo desplazaría como principal exportador
2
Año Nuevo Chino: cuándo es, cuál es su animal y qué ritual hay que hacer para atraer abundancia
3
Cuándo asume Donald Trump: a qué hora es el acto, dónde y cómo verlo en Argentina
4
Una historia increíble: un submarino soviético se convirtió en una herramienta clave del narcotráfico en Estados Unidos
5
Amenaza militar: Irán abrió una nueva base subterránea de misiles navales en una ubicación secreta