La presidenta mexicana se refirió a las versiones contrastantes sobre su charla con Trump, quien afirmó en Truth Social que ella “aceptó detener la migración a través de México y hacia Estados Unidos, efectivamente cerrando la frontera”.
Por Canal26
Jueves 28 de Noviembre de 2024 - 16:48
Claudia Sheinbaum. Foto: EFE
En medio de tensiones diplomáticas y declaraciones cruzadas, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó con firmeza haber propuesto cerrar la frontera durante su reciente llamada con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.
La mandataria respondió a las afirmaciones de Trump, quien aseguró en su plataforma Truth Social que México había garantizado frenar la migración cerrando la frontera. "Yo les puedo asegurar, les doy la certeza, de que nunca planteamos que íbamos a cerrar la frontera en el norte (de México), o en el sur de Estados Unidos, nunca ha sido nuestro planteamiento", afirmó Sheinbaum en su conferencia matutina.
La llamada del miércoles ocurrió tras el anuncio de Trump el día lunes sobre que una de sus primeras órdenes ejecutivas será imponer aranceles del 25% a “todos los productos” de México y Canadá, hasta que se “detenga la invasión” de los migrantes ilegales y drogas, en particular el fentanilo.
La controversia se desató luego de que Trump declarara que México había aceptado sus términos sobre el control migratorio. En contraste, Sheinbaum sostuvo que su gobierno reforzó desde principios de 2024 una estrategia integral para gestionar la migración, logrando una caída del 75% en encuentros de migrantes indocumentados en la frontera norte.
La presidenta insistió en que la conversación con Trump se centró en destacar estos avances y en desmentir las afirmaciones sobre una supuesta caravana migrante que, según el republicano, amenaza con llegar a Estados Unidos.
Claudia Sheinbaum descartó el cierre de fronteras entre Estados Unidos y México. Foto: Captura.
"Por supuesto que no estamos de acuerdo con eso (cerrar la frontera). Entonces, el presidente Trump tiene su forma de comunicar, pero lo que hablamos en la llamada, esencialmente, es esta estrategia (migratoria de México)", sostuvo.
Te puede interesar:
Claudia Sheinbaum confirmó que está "en negociaciones" para que EEUU no aplique aranceles a productos mexicanos
Otro punto de la relación bilateral es la amenaza de Trump de imponer aranceles del 25% a los productos mexicanos y canadienses. Aunque Sheinbaum aseguró que la posibilidad de una guerra comercial es “improbable”, reconoció haber enviado previamente una carta advirtiendo que México respondería con medidas similares si se concretaran los aranceles.
Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos. Foto: Reuters.
"No hablamos particularmente del tema de los aranceles, sino del tema que él planteó como los asuntos de interés y que, si no (se atendían), él iba a poner aranceles, ya no se planteó de esa manera, fue una conversación muy amable entre ambos, coincidimos en que va a haber muy buena relación, indicó la mandataria.
En otro tema, Sheinbaum descartó que exista un proyecto firme para instalar una planta automotriz china en México, un asunto que generó tensiones con Estados Unidos y Canadá en el marco del T-MEC. Este tema, junto con las políticas migratorias y comerciales, subrayó los retos que enfrentará la relación entre México y Estados Unidos bajo la próxima administración de Trump.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco