Esto comenzó luego de la declaración ante la justicia de Emilio Lozoya, el que fuera director de la petrolera estatal Pemex, entre 2012 y 2016.
Por Canal26
Viernes 21 de Agosto de 2020 - 07:43
Peña Nieto, Enrique Calderón y Carlos Salinas.
Un escándalo de corrupción sacude a México y salpica a tres ex presidentes como son Peña Nieto, Enrique Calderón y Carlos Salinas además de antiguos ministros, gobernadores, senadores y diputados.
Esto comenzó luego de la declaración ante la justicia de Emilio Lozoya, el que fuera director de la petrolera estatal Pemex, entre 2012 y 2016.
Lozoya acusó en su declaración a numerosos políticos de aceptar multimillonarios sobornos de la constructora brasileña Odebrecht. Allí contó cómo él mismo les pidió seis millones de dólares para la campaña presidencial de 2016 de Enrique Peña Nieto. También recibieron maletas varios diputados para que impulsaran la reforma energética que permitió la entrada de empresas privadas en la explotación del petróleo mexicano.
Por su parte el ex primer mandatario, Felipe Calderón, se defendió diciendo que es todo es fruto de una persecución política orquestada por el actual mandatario, López Obrador.
"Nosotros no estamos persiguiendo a nadie -ha respondido AMLO-. Nosotros lo que queremos es que se acabe la corrupción, que se acabe el bandidaje oficial que existía", expresó.
López Obrador se presenta como un adalid de la lucha corrupción. Sin embargo, en la calle, muchos se muestran escépticos sobre la posibilidad de que las cosas cambien.
"No los va a meter a la cárcel. Él lo que quiere es que el pueblo vea que él está trabajando en esa situación de acabar con la corrupción. Pero no les va a dañar a ninguno", opina un hombre.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar