Nikolái Pátrushev: "Estados Unidos se convirtió en el Estado más agresivo de la historia moderna"

Lo aseguró, basándose en las estadísticas, el secretario del Consejo de Seguridad ruso. Además, afirmó que Washington "interfiere agresivamente en los asuntos internos de otros países en todas las regiones del mundo".

Por Canal26

Miércoles 28 de Febrero de 2024 - 18:47

Nikolái Pátrushev, jefe del Consejo de Seguridad de Rusia. Foto: REUTERS. Nikolái Pátrushev, jefe del Consejo de Seguridad de Rusia. Foto: REUTERS.

Nikolái Pátrushev, secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, aseguró que "Estados Unidos se convirtió en el Estado más agresivo de la historia moderna".

Además, el secretario afirmó que Washington "interfiere agresivamente en los asuntos internos de otros países en todas las regiones del mundo".

Basándose en estadísticas, Pátrushev resaltó que, "según las estimaciones más conservadoras, desde 1945, los estadounidenses han violado la soberanía de otros estados más de 150 veces, dando golpes de Estado, provocando disturbios e influyendo en el proceso electoral".

Afganistán, Ejército de Estados Unidos, Talibanes, NA Ejército de Estados Unidos en Afganistán. Foto: NA

"Estas cifras reflejan casos en los que ha habido una intervención abierta o apenas velada por parte de Washington", especificó.

Naser Kanani, portavoz iraní. Foto: REUTERS.

Te puede interesar:

Tensión diplomática: Irán rechazó las amenazas del G7 por apoyar a Rusia y su programa nuclear

Su mirada sobre Latinoamérica

"La gran mayoría de los países latinoamericanos están aplicando una política exterior equilibrada en el contexto de una campaña agresiva sin precedentes lanzada por los anglosajones contra Rusia", dijo Pátrushev durante la entrevista.

Nicolás Maduro y Vladimir Putin. Foto: Reuters Nicolás Maduro y Vladimir Putin. Foto: Reuters

El funcionario ruso agregó que la cooperación de Moscú con los países de América Latina históricamente ha sido multifacética y mutuamente ventajosa.

"Junto con nuestros colegas debatimos en detalle los temas de la lucha conjunta contra el terrorismo, el extremismo, el narcotráfico, las perspectivas de realización de una serie de proyectos económicos, así como otras cuestiones de interés mutuo", señaló.

Notas relacionadas