Jorge Castro en Canal 26: detalles de las nuevas sanciones de la Unión Europea contra la "flota fantasma rusa"

El especialista analizó los detalles de las nuevas medidas impulsadas por la UE contra el Kremlin. Escuchalo en la nota.

Por Canal26

Miércoles 21 de Mayo de 2025 - 18:12

Recorrido de la Flota Fantasma rusa. Foto: Canal 26. Recorrido de la Flota Fantasma rusa. Foto: Canal 26.

El analista internacional Jorge Castro sigue aportando su fina mirada acerca de los temas más importantes que se producen alrededor del planeta en el programa 26 PM, por la pantalla de Canal 26.

En este caso, Castro analizó las nuevas sanciones impulsadas por la Unión Europea contra Rusia. Además, se analizó la importancia de la "flota fantasma rusa" en medio de la búsqueda de paz en el conflicto bélico en Ucrania.

Encontrá más vídeos

"Lo que conviene hacer es colocar este problema en un contexto donde figuran los datos concretos. En primer lugar, a partir de de 2022, que es cuando comienza la invasión en Ucrania, son más de 100 las sanciones comerciales y financieras impuestas por la comunidad internacional a la Federación Rusa. Esto significa que estas sanciones son impuestas fundamentalmente por los Estados Unidos y por los países europeos", inició.

"Sin embargo, se ha fortalecido en lugar de debilitarse. Rusia tiene ahora un nivel de capitales en el sistema financiero, en el Banco Central de Moscú, superior al que tenía en 2022. En otros términos, la Federación Rusa, con Vladimir Putin a la cabeza, no va a ser dominada por el aumento de las sanciones de la comunidad internacional, especialmente las europeas, porque hay que descartar la posibilidad de que el presidente Donald Trump imponga nuevas sanciones a Rusia", comentó.

Donald Trump y Vladimir Putin en una cumbre en Helsinki, 2018. Foto: EFE/ Anatoly Maltsev Donald Trump y Vladimir Putin en una cumbre en Helsinki, 2018. Foto: EFE/ Anatoly Maltsev

Asesinaron a la secretaria y a un asesor de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México: el análisis de Jorge Castro. EFE/Madla Hartz

Te puede interesar:

Asesinaron a la secretaria y a un asesor de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México: el análisis de Jorge Castro

¿Cómo afecta a la flota fantasma rusa?

"En estos términos, lo que convienen plantear es el problema de la flota la flota fantasma rusa, constituida por más de 200 navíos mercantes con patentes de países como Belice, Liberia, Malta. Son patentes con banderas de países que tienen un papel marginal en el sistema económico internacional. Y, en estas condiciones, lo que hay que tener en cuenta es que son los encargados de llevar la provisión de gas y de petróleo de Rusia, que anteriormente iba a Europa, a los nuevos clientes que tiene Rusia en el momento actual y que son esencialmente los países asiáticos", explicó.

"Se dirigen desde los puertos rusos a la India en primer lugar y China en segundo lugar. Ahí en este momento el dato que hay que tomar en cuenta en términos estratégicos es que Rusia le vende más a los países asiáticos, China e India, que lo que le vendía en los últimos 10 años a los países europeos, encabezados por Alemania. Lo que significa, en otros términos, es que la inserción internacional de Rusia se ha modificado, ya no se dirige primordialmente a Europa, sino al Asia", completó.

Notas relacionadas