El nuevo presidente deTaiwan defiende la soberanía del territorio, que cuenta con su propio gobierno, moneda y ejército,
Por Canal26
Lunes 20 de Mayo de 2024 - 00:52
William Lai, nuevo presidente de Taiwán. Foto: Reuters.
El nuevo presidente de Taiwán, William Lai (Lai Ching-te), reiteró este lunes su oferta de diálogo a China en condiciones de “igualdad y paridad”, un planteamiento rechazado en otras ocasiones por el Gobierno en Pekín, que considera a la isla como una “provincia rebelde”.
“Espero que China afronte la realidad de la existencia de la República de China (nombre oficial de Taiwán) y, con buena voluntad, elija el diálogo sobre la confrontación”, aseveró Lai durante su discurso de toma de posesión.
William Lai (Lai Ching-te) de 64 años, ganó las elecciones de enero de 2024, anteriormente se desempeñaba como el número dos de Tsai y comparte con ella una firme defensa del modelo democrático de la isla. En el pasado, se describió a sí mismo como "un trabajador pragmático por la independencia de Taiwán".
La ceremonia de investidura se llevó a cabo a las 09:00 (01:00 GMT) en el Palacio Presidencial de Taipéi. En este edificio de la época colonial japonesa, Lai y su vicepresidenta, Hsiao Bi-khim, juraron sus cargos ante decenas de representantes extranjeros.
Entre las 51 delegaciones internacionales que acudieron para mostrar su apoyo a la democracia de la isla, destacan ocho jefes de Estado, incluido el presidente paraguayo Santiago Peña.
Te puede interesar:
Alerta en Taiwán: China avanza con ejercicios militares y prueba embarcaciones para una posible invasión
La República Popular China, por su parte, sostiene que cualquier contacto oficial con el gobierno en Taipéi debe realizarse sobre la base del “Consenso de 1992” y del “principio de una sola China”, por el que se considera al Gobierno en Pekín como el único representante legítimo de China en el mundo y a la isla, gobernada de forma autónoma desde 1949, como una “parte inalienable” del territorio chino.
En el plano interno, Lai también encara importantes desafíos, como los altos costos de la vivienda y la educación y los bajos salarios, a los que tendrá que hacer frente en un Parlamento con mayoría opositora.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco