La acusan de "traición a la patria". Por su parte, Maduro definió como "basura" al proyecto y que quienes lo apoyen deberán enfrentar las "consecuencias" judiciales.
Por Canal26
Sábado 23 de Noviembre de 2024 - 13:42
María Corina Machado, líder de la oposición antichavista. Foto: EFE.
La Fiscalía de Venezuela anunció que abrió una investigación contra la líder opositora María Corina Machado por haber apoyado un proyecto de ley aprobado en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, la cual prohíbe a las instituciones del gobierno del país de Norteamérica a contratar a personas o empresas que estén vinculadas comercialmente con el régimen chavista.
Mediante una publicación de Instagram, el Ministerio Público señaló el inicio de esta investigación contra Machado para "ser imputada por su promoción y apoyo a dicho adefesio jurídico que patrocina terribles actos delincuenciales contra el pueblo venezolano".
María Corina Machado, líder opositora de Venezuela. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Bukele le propone a Maduro canjear a los asilados en la embajada de Argentina y otros presos políticos por migrantes venezolanos
Desde la Fiscalía sostienen que la forma de pronunciarse de Corina Machado de favor de este proyecto de ley implica el tipo de delito de "traición a la patria" y conspiración con países extranjeros.
Por el contrario, Machado adelantó una serie de consecuencias para el gobierno de Nicolás Madura por este proyecto de ley.
"La ley Bolívar (oficialmente Ley de Prohibición de Operaciones y Arrendamientos con el Régimen Autoritario Ilegítimo de Venezuela) envía un mensaje claro al régimen: la represión y las actividades criminales tienen consecuencias y nadie podrá normalizarlas", afirmó Machado a través de la red social X.
Manifestantes a favor de María Corina Machado. Foto: Reuters
Por su parte, Nicolás Maduro calificó de "basura" a la norma, mientras que advirtió que los opositores que apoyen este proyecto estarán cometiendo delitos, por lo que deberán atenerse a las "consecuencias" judiciales.
El jueves, el Parlamento, bajo control del chavismo, dio luz verde a la discusión de una ley orgánica que pretende inhabilitar políticamente a quienes pidan a países, "grupos o asociaciones terroristas" la imposición de sanciones económicas contra Venezuela.
Este proyecto de ley fue aprobado por unanimidad en la plenaria, en donde el presidente de la Cámara, el chavista Jorge Rodríguez, insistió por una inhabilitación política perpetua.
Nicolás Maduro asegura que jurará como presidente reelecto de Venezuela el 10 de enero. EFE
El proyecto de ley Bolívar fue presentado por los representantes de Florida, Mike Waltz, republicano, y Debbie Wasserman Schultz, demócrata. Según Waltz, Estados Unidos debe "mantener las sanciones actuales contra el régimen y trabajar para ampliarlas, con el objetivo de reducir los recursos de Maduro que facilitan los abusos contra las libertades y la prosperidad del pueblo venezolano".
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco