Sobre la postura de Whashington, el canciller venezolano Yván Gil dijo que Blinken debería dedicarse a reflexionar sobre sus fracasos.
Por Canal26
Martes 19 de Noviembre de 2024 - 20:43
Yván Gil, ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela. Foto: REUTERS.
El Gobierno de Nicolás Maduro repudió este martes que la Administración estadounidense haya empezado a referirse al opositor Edmundo González Urrutia como "presidente electo" de Venezuela, luego de los comicios del 28 de julio, en los que el líder chavista obtuvo una controvertida reelección que no es reconocida por numerosos países.
Edmundo González Urrutia, Foto: Reuters.
El canciller venezolano, Yván Gil, reaccionó en Telegram al mensaje que difundió en X el secretario de Estado de EE.UU. Antony Blinken, quien dijo que el "pueblo venezolano se pronunció contundentemente el 28 de julio y nombró a Edmundo González como presidente electo".
"En los últimos días de su Gobierno, debería dedicarse a reflexionar sobre sus fracasos, deshacerse de los complejos imperiales y coloniales e ir a escribir las memorias de cómo la revolución bolivariana lo hizo morder el polvo de la derrota, tal como a sus antecesores", expresó Gil.
A su juicio, Blinken, "un enemigo confeso de Venezuela", es "un secretario de Estado más, que se hundió, junto a sus marionetas, tratando de revertir la democracia" en el país caribeño.
Asimismo, aseguró que González Urrutia -exiliado en España desde el 8 de septiembre-, reconocido como "presidente electo" por el Parlamento Europeo y varios Gobiernos, está "apoyado por fascistas y terroristas subordinados a la maltrecha política estadounidense".
Te puede interesar:
Diego Guelar sobre la crisis en Venezuela: "Estamos viviendo el 'día D' de la Dictadura de Maduro"
La Administración de Joe Biden reconoció el pasado 1 de agosto a González Urrutia como el ganador de los comicios, pero había evitado hasta ahora declararlo "presidente electo" de Venezuela.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó en esos comicios la reelección de Maduro, pero el organismo no ha publicado los resultados desagregados que confirmen ese resultado, lo que no ha impedido que el líder chavista prepare su toma de posesión para el 10 de enero de 2025, cuando comenzará el siguiente sexenio presidencial.
La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la principal coalición opositora del país, presentó por su parte unas actas que dan la victoria a su candidato, González Urrutia, quien también ha dicho que tomará juramento en la misma fecha que Maduro, sin que quede claro de qué manera prevé concretar esta promesa, pues las instituciones -incluida la Fuerza Armada- respaldan al gobernante.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco