El primer ministro de Israel atraviesa una fuerte crisis política desatada desde antes del ataque de Hamás a territorio israelí.
Por Canal26
Martes 2 de Enero de 2024 - 10:34
Benjamín Netanyahu. Foto: REUTERS.
Antes del conflicto con Hamás, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, atravesaba una fuerte crisis política por los casos de corrupción de los que está acusado y por la polémica reforma judicial que generó un fuerte repudio en la población. En este marco, un sondeo demostró que tan solo el 15% de los ciudadanos de Israel apoyan que el actual mandatario continúe en el cargo al término de la ofensiva en la Franja de Gaza.
La encuesta demuestra que también hay un porcentaje mayor de personas que apoyan la estrategia del Gobierno israelí en el enclave palestino para liquidar a la milicia islámica. En la ofensiva israelí, que lleva aproximadamente tres meses, las tropas destruyeron gran parte de la zona provocando fuertes desplazamientos y masacrando gazatíes.
En el sondeo que hizo el Instituto Israelí para la Democracia (IDI, por sus siglas en inglés), el 56% de los encuestados dijo que seguir con la ofensiva militar era la mejor manera de recuperar a los rehenes, mientras que el 24% pensaba que lo mejor sería un pacto de canje que incluyera la liberación de otros miles de presos palestinos de las prisiones israelíes.
Te puede interesar:
Jorge Castro en Canal 26: detalles de la ofensiva de Israel sobre Yemén
Sin embargo, solamente un 15% quiere que Netanyahu sea primer ministro cuando termine la llamada guerra por Israel, según la encuesta. Su adversario político y actual socio en el gabinete de guerra, el centrista Benny Gantz, obtuvo el apoyo del 23% de los entrevistados. Aproximadamente el 30% no nombró a ningún dirigente como su favorito.
Netanyahu en la Franja de Gaza. Foto: Reuters.
La encuesta se hizo a 746 personas entre el 25 y el 28 de diciembre, con un nivel de confianza del 95%, según el IDI. Un sondeo previo del IDI, realizada en diciembre, reveló que el 69% de los israelíes pensaba que debían celebrarse comicios en cuanto acabara la guerra.
Netanyahu expresó, en este marco, que pasarán meses antes de que se logre la victoria. Sucesivas encuestas demostraron que su popularidad cayó en picada desde el ataque sorpresa de Hamás de octubre, que provocó la jornada más mortífera en los 75 años de Israel.
1
Preocupación en la Zona Económica Exclusiva de Argentina: China utiliza la última tecnología para la pesca de calamar
2
Sudamérica en el centro del mapa: la megaobra que desafía al canal de Panamá y acerca el comercio a Asia
3
El enigmático despliegue del Ejército de Kosovo en las Islas Malvinas: ¿por qué se unen a los británicos?
4
Caso Madeleine McCann: los perturbadores hallazgos en un escondite secreto del principal sospechoso
5
Polémica en el Vaticano: un cardenal de Kenia denuncia que no participa del cónclave porque "no lo invitaron"