El vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, pone en duda la legitimidad del presidente ucraniano desde el pasado 20 de mayo, cuando expiró su mandato presidencial.
Por Canal26
Jueves 25 de Julio de 2024 - 09:24
Dmitri Peskov, el portavoz de la Presidencia rusa. Foto: Reuters.
Tras las recientes declaraciones del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, sobre su disposición a negociar una solución pacífica a la guerra en Ucrania, el portavoz de la Presidencia rusa recalcó que "Rusia está en general abierta al proceso de negociaciones, pero es necesario comprender hasta qué punto está lista la otra parte".
Pese a que cuestiona su legitimidad y no descarta "diversas variantes" de negociación, el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que "se trata de un asunto difícil. Desde el punto de vista jurídico es un problema, pero desde el punto de vista práctico estamos abiertos a conseguir nuestros objetivos por medio de las negociaciones".
Ataques rusos en Ucrania. Foto: Reuters.
Indicó que además de "los problemas de legitimidad de Zelenski, también está el problema de la prohibición de establecer cualquier contacto o negociación con la parte rusa, y esta prohibición sigue vigente".
Incluso, recordó que el presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó que "Zelenski perdió su legitimidad" tras concluir el plazo de su mandato, lo cual "es un factor que puede entorpecer considerablemente el proceso de paz".Encontrá más vídeos
Eso sí, recalcó que Rusia garantizará la defensa de sus intereses y de su seguridad en cualquier caso, ya sea por medio de negociaciones o con las armas en la mano.
Te puede interesar:
Trump afirma que Ucrania "será derrotada muy pronto", pero que él está haciendo todo lo posible para "salvarla"
En los últimos días, Volodímir Zelenski redobló las referencias a la necesidad de negociar para poner fin a la guerra lo antes posible.
Por su lado, la parte rusa comentó que "la operación especial militar fue iniciada como un recuso extremo para lograr nuestros objetivos", y que "cualquier guerra concluye con negociaciones de paz".
Ante este escenario, el presidente ucraniano mantuvo contactos recientemente con representantes políticos favorables a un alto el fuego inmediato como el primer ministro húngaro, Viktor Orbán; el candidato republicano a la presidencia de EEUU, Donald Trump, o el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolín.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos