Hablar de una guerra nuclear ya no suena a ciencia ficción. En un mundo marcado por tensiones crecientes, los principales países con capacidad atómica refuerzan sus arsenales y estrategias, mientras la paz global parece cada vez más frágil.
Por Canal26
Sábado 17 de Mayo de 2025 - 15:30
Rusia y EEUU lideran el arsenal nuclear mundial y podrían desatar una Tercera Guerra Mundial. Foto: Freepik.
En 2019, la histórica cumbre entre Donald Trump y Kim Jong-un en Hanói concluyó sin acuerdos. Estados Unidos, entonces en su primer mandato bajo el republicano, buscaba avanzar hacia la desnuclearización de Corea del Norte. Sin embargo, seis años después, en 2025, las relaciones bilaterales se han deteriorado notablemente.
Aunque Trump —hoy nuevamente presidente— manifestó su intención de retomar el diálogo, calificando a Kim como “un tipo inteligente”, el líder norcoreano ha endurecido su postura y prometió continuar indefinidamente con el programa nuclear de su país, advirtiendo que una confrontación con EE.UU. es "inevitable".
En este nuevo escenario geopolítico, Corea del Norte ha estrechado lazos con Rusia, aportando armas y tropas en apoyo a la invasión en Ucrania. A su vez, Estados Unidos y Corea del Sur reforzaron su alianza militar con ejercicios conjuntos, mientras que Pyongyang respondió con nuevas pruebas de misiles balísticos y simulacros de ataques nucleares.
Kim Jong-un inspeccionando armas nucleares. Foto: Reuters.
Con Trump nuevamente al mando del ejército más poderoso del mundo, la posibilidad de una distensión entre Washington y Pyongyang parece cada vez más lejana, y las tensiones en la península coreana no dejan de escalar.
Te puede interesar:
Jorge Castro en Canal 26: ¿cómo es la bomba "anti búnker" de Estados Unidos capaz de destruir la planta nuclear de Irán?
Según datos de Statista, en 2018 los países con mayor número de ojivas nucleares eran:
Kim Jong-Un junto a militares de su país observan armas nucleares. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
EEUU "perdió" hasta seis aviones con armas nucleares y hasta el día de hoy no aparecen
Para 2024, Statista actualizó sus cifras, revelando un cambio clave en la distribución del poder nuclear. Aunque el número total de países con armamento atómico se mantiene en nueve, la cantidad de cabezas nucleares activas cambió:
Despliegue de armas nucleares rusas. Foto: REUTERS
Entre 2018 y 2024, Rusia y EE.UU. redujeron significativamente sus arsenales. En contraste, potencias emergentes como China, India, Pakistán, Israel y Corea del Norte incrementaron su capacidad nuclear. Esto refleja una redistribución estratégica del poder global: mientras las grandes potencias disminuyen, otras buscan ganar influencia.
A pesar de estas variaciones, los mismos nueve países siguen siendo los únicos en poseer armas nucleares, lo que evidencia una aparente estabilidad en el acceso, aunque con nuevas dinámicas en juego.
1
Manifestantes en España mojan con pistolas de agua a los turistas: ¿por qué no quieren que visiten sus ciudades?
2
Boeing E-4B: cómo es el "Avión del Juicio Final" que solo despega en caso de emergencias mundiales
3
La construcción del siglo: así será el Mukaab, el edificio más grande del planeta, ¿será visible desde cualquier punto?
4
Listo para una Tercera Guerra Mundial: el gigante de Asia que se destaca por sus fuerzas armadas
5
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos