El brigadier Hernán Carlos Chacón Soto recibió una sentencia a 25 años de prisión tras pasar décadas en impunidad.
Por Canal26
Martes 29 de Agosto de 2023 - 13:51
Desaparecidos en Chile. Foto: Reuters.
Agentes de las unidades de la sección de derechos humanos de las fuerzas de Seguridad de Chile se presentaron esta mañana en el hogar de Hernán Carlos Chacón Soto, un brigadier del Ejército chileno, para recluirlo por 25 años en la prisión por los crímenes cometidos durante la dictadura de Pinochet donde participó de asesinatos y torturas, particularmente el del reconocido cantautor Víctor Jara. Sin embargo, al momento de proceder con su arresto, el oficial de 86 años pidió un momento para tomar su medicina, momento que aprovechó para quitarse la vida.
Casa de Chacón Soto. Video: Twitter.
El suicidio de Chacón Soto ocurre tan solo un día después de que el Tribunal Supremo condenara de manera firme a siete oficiales por cometer delitos de lesa humanidad contra el artista chileno y el activista político Littré Quiroga en 1973. El militar que llegó a vivir con impunidad hasta la fecha, iba a ser trasladado a la prisión de Puntateuco para cumplir su castigo.
Te puede interesar:
Como en Malvinas: la Armada de Chile y un histórico acuerdo con Gran Bretaña para desarrollar la industria naval
La defensa del brigadier sostuvo durante todo el largo proceso judicial que durante la dictadura, el militar era solo un simple Mayor del Ejército que cumplía órdenes, un argumento común en la defensa de genocidas en este tipo de casos que juzgan delitos de lesa humanidad. La función de Chacón Soto era la de custodiar el perímetro externo del Estadio de Chile, un recinto deportivo donde se detuvieron a 5000 personas a partir del 11 de septiembre y en el que tan solo cinco después se asesinó a Jara.
Víctor Jara. Foto: Twitter.
El fallo conocido el lunes (28/08/2023) afirmaba que el oficial tenía conocimientos tácticos y de inteligencia, “condiciones que le permitieron intervenir directamente en el desarrollo de los interrogatorios” que hacían en los vestuarios, “así como en el proceso previo de clasificación de los detenidos”, donde aplicaban un sinnúmero de formas de tortura. El brigadier participaba en la decisión de quiénes eran separados para ser llevados a interrogatorios y, luego, “el destino último de éstos, siendo de toda evidencia que al interior del Estadio Chile existía un orden impuesto por la estructura rígida del mando existente”.
El brigadier participaba en la decisión de quiénes eran separados para ser llevados a interrogatorios y, luego, “el destino último de éstos, siendo de toda evidencia que al interior del Estadio Chile existía un orden impuesto por la estructura rígida del mando existente”.
“Varios testimonios corroboraron que éste participó en las labores de selección, reportando las mismas a sus superiores, por lo que resultaron no creíbles ni verosímiles sus dichos en cuanto sostuvo sólo haber custodiado el perímetro externo del recinto, funciones que no se condicen con su alto grado, ni con los diversos elementos de convicción reunidos”, añade la sentencia. “Portaba a la época una pistola STEYR calibre 9 milímetros, armamento plenamente coincidente con la descripción técnica de las lesiones que, según los antecedentes forenses, causaron la muerte de Jara Martínez y Littré Quiroga”, concluyó.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar