Siguen las protestas en Irán tras la muerte de Mahsa Amini

La muerte de la joven luego de ser detenida por la Policía por no llevar bien el velo, siguió golpeando este domingo a Irán con manifestaciones, portadas en los diarios dedicadas a la víctima y solicitudes para que se tomen medidas.
Se trataba de Mahasa Amini, de 22 años, y murió el viernes por consecuencia del infarto y el coma que le produjo estar en una comisaría de Teherán, donde estaba presa por la Policía de la moral tras no llevar bien el velo, prenda obligatoria en Irán.
Siguen las protestas en Irán por la joven fallecida. Video: EFE.
Dos días después de su fallecimiento siguen las protestas y las muestras de descontento popular.
También podría interesarte
“Mujeres, vida y libertad” entonaron hoy un grupo manifestantes en la Universidad de Teherán por la muerte de Amini, informó la web de noticias iraní Ruydad 24.
Las manifestaciones siguen a las que se produjeron ayer durante el entierro de Amini en su ciudad natal de Saghez, además de en la capital y otros lugares del país.
Qué dicen los testigos
Algunas personas aseguraron que a Mahsa la golpearon mientras estaba detenida, pero la policía aseguró que "no hubo contacto físico" entre los agentes y ella.
Los medios locales mostraron partes de un video en el que se ve una comisaría, donde aparecen numerosas mujeres. Una de ellas, presentada como Mahsa Amini, se levanta para discutir con una "institutriz" y después se desploma.
Velo obligatorio
El velo es obligatorio en Irán desde la Revolución Islámica liderada en 1979 por el ayatolá Ruholá Jomeiní, quien declaró que sin él las mujeres estaban "desnudas".
En Irán es muy raro ver a una mujer sin la cabeza cubierta, aunque muchas mujeres en realidad solo se tapan la parte de atrás de la cabeza, lo mínimo.