Un grupo de sobrevivientes del 7 de octubre, realizó la demanda por no proporcionar la custodia adecuada ante las sospechas.
Por Canal26
Martes 2 de Enero de 2024 - 18:20
Milicianos de Hamas. Foto: NA.
El sábado 7 de octubre un grupo terrorista de Hamás atacó de forma sorpresiva a Israel causando destrozos, muertes y secuestros que hasta el día de hoy continúan.
Al salir del infierno que atravesaron, un grupo de 46 sobrevivientes heridos en la masacre de la rave Supernova demandó a las Fuerzas Armadas, al Shin Bet (fuerzas de seguridad) y a la policía por "negligencia incomprensible", con el argumento de que el hecho podría haber sido prevenido con antelación. Ahora, reclaman una indemnización de 56 millones de dólares.
Kibutz Beeri dos meses después del ataque del 7 de octubre perpetrado por hombres armados del grupo islamista palestino Hamas. Reuters
"Una simple llamada telefónica de los oficiales de las fuerzas de seguridad a los responsables de la custodia de la fiesta para que dispersen inmediatamente en vista del peligro que acechaba habría salvado vidas y evitado las heridas físicas y mentales de cientos de asistentes a la fiesta, incluso a los heridos", dice la presentación judicial. "La negligencia y el craso error son increíbles", agrega el texto.
La demanda incluye la pérdida de ganancias, dolor y sufrimiento, la pérdida de los placeres de la vida, de futuras ganancias y gastos médicos.
Te puede interesar:
Medio Oriente: Israel libera al cuarto grupo de palestinos detenidos en menos de un mes
Las personas que se encontraban en el festival, que se desarrollaba cerca del kibbutz Re'im, vivieron en primera persona el terror, cuando un grupo de milicianos de Hamás irrumpió abruptamente.
El Ejército de Israel aseguró que mató a varios comandantes de Hamas. Foto: Reuters.
Ese mismo día, 1.200 personas perdieron la vida y otros 240 fueron secuestrados. A partir de entonces, el conflicto se incrementó rápidamente. Israel prometió aniquilar a Hamás y comenzó operaciones terrestres y aéreas, con incesantes bombardeos sobre la franja de Gaza, que ya mataron a más de 22.000 personas, la mayoría menores y mujeres.
Los demandantes hicieron explícitas las atrocidades que debieron vivir. Muchas fueron violadas y otras quemadas vivas. Según relatan los sobrevivientes, durante el ataque se ocultaron debajo de cadáveres y de refugios antiaéreos.
Te puede interesar:
Guerra en Medio Oriente: los detalles de cómo avanzan las negociaciones entre Hamás e Israel
La demanda citaba informes posteriores a la masacre, que decían que oficiales jerárquicos de la División de Gaza expresaron su preocupación por la fiesta, y que el comandante de operaciones se opuso a que se celebrara.
Terroristas de Hamas atacaron un festival de música en Israel. Foto: Reuters.
Además, señalaba que el jefe del Shin Bet, Ronen Bar, mantuvo consultas la noche anterior, e incluso envió un equipo de operaciones especiales a la frontera la noche anterior a la embestida.
Según indican, las fuerzas de seguridad no proporcionaron la custodia adecuada para el evento, ya que muchos soldados se encontraban fuera de servicio.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
3
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco