Algunos analistas llegaron a comparar el potencial impacto de la filtración de Teixeira al provocado en 2013 por Edward Snowden cuando este expuso el alcance de los programas de espionaje masivo que Estados Unidos puso en marcha tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Por Canal26
Miércoles 5 de Julio de 2023 - 22:42
Edificio del Pentágono. Foto: Reuters
Luego del escándalo por la filtración de documentos del Pentágono, se anunciaron nuevas medidas para reforzar el control sobre el acceso a su información de inteligencia. El pasado abril, un joven de 21 años, Jack Teixeira, que pertenecía a un cuerpo militar en la reserva filtró información reservada.
La revisión efectuada tras lo sucedido determinó que aunque "la gran mayoría" del personal del Departamento de Defensa, con acceso a ese tipo de información, cumple con las políticas y procedimientos de seguridad establecidos, hay áreas para mejorar la seguridad y la rendición de cuentas. Con base en esas conclusiones, según el documento publicado, Defensa actuará a corto y mediano plazo para reforzar las políticas y prácticas existentes y su cumplimiento.
Se revisarán y actualizarán esos procedimientos para reducir cualquier ambigüedad y garantizar su coherencia, y se desarrollarán e implementarán nuevas políticas para abordar cualquier brecha identificada. También se mejorarán los procesos que autorizan el acceso a esos datos o se contemplarán posibles modificaciones en la formación del personal para evaluar la eficacia de ese proceso y adaptarla.
Detención de Jack Teixeira. Foto: captura de video
El Departamento dijo ser consciente de la necesidad de alcanzar un equilibrio entre la seguridad y el hecho de que "la información adecuada llegue a la gente pertinente en el momento justo".
Te puede interesar:
El Pentágono en alerta: realizará una investigación por la filtración de información clasificada que podría incluir el uso del polígrafo
Teixeira, detenido el 13 de abril y acusado de transmisión de información de defensa nacional y extracción de información clasificada, accedió a los documentos en la base de la Guardia Nacional donde trabajaba, se los llevó a su casa y los colgó en Discord, una plataforma popular entre aficionados a los videojuegos.
Filtración de documentos. Foto: Reuters
La mayoría de la información filtrada estaba relacionada con la guerra en Ucrania y daba detalles sobre los planes de Estados Unidos y la OTAN para reforzar la ofensiva ucraniana. Además, apuntaba a que EE.UU. podría haber estado espiando a algunos de sus aliados más cercanos, como la propia Ucrania, Corea del Sur e Israel.
Jack Teixeira, filtrador de documentos clasificados del Pentágono. Foto: Captura
En el memorando enviado por Austin el pasado 30 de junio al personal de su Departamento, facilitado hoy, el secretario de Defensa pidió a sus subordinados garantizar que quienes no formen parte de la comunidad de inteligencia y necesiten acceder a esos datos tengan un acuerdo de confidencialidad válido antes del próximo 30 de septiembre.
Apostó además por el desarrollo en un plazo de tres meses de un Plan de Acción para establecer una Oficina de Gestión Conjunta de Amenazas Internas que mejore la supervisión de ese tipo de desafíos.
E igualmente, se determinó examinar la mejora del modo en que los encargados o supervisores tienen disponible la información sobre las autorizaciones del personal y cómo optimizar la formación en materia de seguridad.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco