La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, se comprometió a intensificar las pruebas con detectores de mentiras a los empleados, en un esfuerzo por identificar a aquellos que puedan estar difundiendo secretos a los medios.
Por Canal26
Sábado 22 de Marzo de 2025 - 21:30
Pentágono. Foto: Reuters/Joshua Roberts
Las ramas de inteligencia y aplicación de la ley del Pentágono anunciaron una investigación debido a filtraciones de información de seguridad nacional. De esta manera, el personal del Departamento de Defensa de Estados Unidos podría enfrentar pruebas de polígrafo por parte del Gobierno del presidente Donald Trump.
En un documento enviado por el jefe de gabinete del secretario de Defensa, Pete Hegseth, se habla de "revelaciones recientes no autorizadas" de dicha información, pero no se proporcionan detalles sobre qué temas se filtraron.
Pentágono. Foto: Reuters/Kent Nishimura
Según el texto, "si este esfuerzo genera información que identifique a una parte responsable de una divulgación no autorizada", entonces dicha información "será remitida a la entidad de justicia correspondiente para su enjuiciamiento penal".
Por su parte, la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, se comprometió este mes a intensificar las pruebas de detector de mentiras a los empleados, en un esfuerzo por identificar a aquellos que puedan estar difundiendo secretos de Estado a los medios.
El Departamento de Justicia anunció el viernes una investigación sobre "la filtración selectiva de información inexacta, pero no obstante clasificada" de agencias de inteligencia sobre el Tren de Aragua, una banda venezolana cuyos miembros en Estados Unidos están siendo deportados por la administración republicana.
Te puede interesar:
Jorge Castro en Canal 26: el impacto de Trump en sus primeros 100 días de gobierno
Si bien los exámenes de polígrafo generalmente no son admisibles en procedimientos judiciales, las agencias federales de aplicación de la ley los utilizan con frecuencia, además de emplearlos para conceder autorizaciones de seguridad nacional. En tanto, en 1998 la Corte Suprema dictaminó que también eran inadmisibles en procedimientos de justicia militar.
"Son inaceptables debido a que son poco fiables y a menudo producen falsos positivos", dijo George Maschke, un exinterrogador del Ejército y oficial de inteligencia de reserva que luego fundó AntiPolygraph.org y que falló en una prueba con polígrafo al postularse para el FBI.
Pentágono. Foto: EFE
Sin embargo, esos aparatos fueron "utilizados intermitentemente desde la década de 1990 para intimidar y asustar a las fuentes con el fin de que no hablen con la prensa", añadió.
En un informe del Pentágono divulgado en 1999, se afirma que la agencia ampliaría el programa para usar polígrafos con el personal de defensa "si la información clasificada a la que tenían acceso ha sido filtrada".
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco