La oferta postmortem para mascotas es un fenómeno que se incrementa cada vez más entre las familias colombianas.
Por Canal26
Martes 8 de Agosto de 2023 - 18:30
En estas funerarias, la demanda de servicios para mascotas está equiparándose con la de seres humanos. Foto: Unsplash.
En Colombia, un conmovedor fenómeno avanza cada día más: los funerales y velorios para mascotas. En este país, la despedida de los compañeros de cuatro patas adquirió tanta importancia como las despedidas a los seres humanos. Con cementerios adornados con lápidas personalizadas para nombres como "Coqui" o "Pelusita", los velatorios para perros, gatos, hámsteres e incluso gallinas se convirtieron en una innovadora opción para los dueños de mascotas.
"Funeravet", un cementerio de animales ubicado en La Calera, a las afueras de Bogotá, se fundó "viendo la necesidad de las clínicas veterinarias porque no había quien hiciera una buena disposición de las mascotas", explicó Francisco Moreno, veterinario y coordinador de mercadeo de esta empresa.
"Cuando a una persona se le moría un perro o un gato no había una disposición clara; la ley no era clara", detalló Moreno, "entonces las personas lo que hacían era que las llevaban ellas mismas a la clínica y se hacía una disposición de desechos antropomórficos o el propietario se lo llevaba y lo acababa enterrando en la casa o botando a la basura".
En Colombia, de cada 100 familias, 70 tienen mascotas que se han convertido casi en hijos. Foto: Unsplash.
Dominic falleció repentinamente después de sufrir convulsiones, pero su breve vida tuvo un profundo impacto en Darwin Cárdenas, cliente de este servicio: "Fue un buen perro, y todos merecen un entierro digno para ser recordados, sin importar si son buenos o malos".
Te puede interesar:
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
En otra parte de Bogotá, en las instalaciones de Capillas La Fe, una de las funerarias líderes en Colombia, también se realizan velorios para mascotas. Mientras las familias despiden a seres queridos en el edificio principal, en un anexo se encuentran los ataúdes de "Tony" y "Martina". César Pachón, quien perdió a su mascota, llega para despedir a quien fue parte de su familia durante 13 años: "Uno se acuerda de muchos momentos con ella", compartió.
Ya sea en velatorios como el de "Martina", o servicios más discretos como los de cremación, en esta funeraria atienden unos 1.300 servicios mensuales de animales. "En este momento estamos atendiendo el mismo número de mascotas que de servicios de humanos", apuntó la gerente de operaciones de "Capillas La Fe", Johana Estrada. Incluso realizan servicios para hámsteres, cuyos o gallinas.
La despedida de los compañeros de cuatro patas adquirió tanta importancia como las despedidas a los seres humanos. Foto: Unsplash.
En Colombia, de cada 100 familias, 70 tienen mascotas que se han convertido casi en hijos, explicó Estrada. Por eso, surgió la "necesidad de un servicio funerario digno en las mismas condiciones y con la misma humanidad que un servicio para las personas".
En una cultura donde alrededor del 70% de las familias tienen mascotas, estas despedidas conmovedoras son un tributo al amor y la compañía que brindan estos amigos peludos. En lugar de simplemente "humanizar" a los animales, esta tendencia refleja un reconocimiento a la profundidad del vínculo formado a lo largo de años y la necesidad de un adiós que esté a la altura.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco