Un estudio reciente sugiere que ciertos objetos hallados junto al sarcófago del faraón no eran simples adornos, sino elementos clave en un antiguo rito funerario egipcio vinculado a Osiris, el dios del inframundo.
Por Canal26
Lunes 31 de Marzo de 2025 - 12:26
Tutankamón, faraón, arqueología, Egipto. Foto: Pixabay.
Un grupo de investigadores estadounidenses descubrió lo que podría ser un antiguo ritual funerario egipcio en la tumba del faraón Tutankamón, una práctica que data de hace más de 3.000 años.
Desde su hallazgo en 1922 por el arqueólogo Howard Carter, la tumba del joven monarca fue objeto de numerosos estudios debido a la riqueza de objetos que albergaba. Sin embargo, recientes análisis sugieren que algunos de estos elementos pasaron desapercibidos durante décadas y podrían ser clave para comprender mejor las creencias funerarias del Antiguo Egipto.
La tumba de Tutankamón reveló un secreto ancestral: el hallazgo de un ritual funerario perdido. Foto: Reuters.
El doctor Nicholas Brown, egiptólogo de la Universidad de Yale, sostiene que ciertos objetos hallados junto al sarcófago de Tutankamón, como bandejas de arcilla y bastones de madera, formaban parte del "rito funerario osiriano", un conjunto de prácticas asociadas con Osiris, dios del inframundo.
“Originalmente, se creía que estos canales de arcilla eran soportes para los emblemas encontrados cerca y en estrecha asociación con ellos”, escribió Brown en un estudio reciente publicado en The Journal of Egyptian Archaeology.
“Sin embargo, un examen más detallado del contexto religioso y arqueológico de los artefactos permite otra interpretación de su función”, añadió.
La tumba de Tutankamón reveló un secreto ancestral: el hallazgo de un ritual funerario perdido. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Tutankamón, la minuciosa restauración del sarcófago dorado del faraón
De acuerdo con el investigador, estas bandejas de arcilla podrían haber sido utilizadas en ceremonias de libación, en las que se vertía agua del Nilo sobre los objetos como ofrenda a los dioses y en memoria de los difuntos. Esta práctica tenía el propósito de purificar y revitalizar el cuerpo del faraón en su tránsito hacia el más allá.
Asimismo, los bastones de madera hallados en la tumba podrían haber desempeñado un papel fundamental en un ritual destinado a "despertar" simbólicamente a Tutankamón tras su muerte.
"Estoy bastante convencido de que lo que estamos viendo dentro de la cámara funeraria de Tutankamón es probablemente la iteración más temprana de este ritual que podemos ver en el registro arqueológico", explicó Brown en declaraciones al medio especializado New Scientist.
La tumba de Tutankamón reveló un secreto ancestral: el hallazgo de un ritual funerario perdido. Foto: Reuters.
El descubrimiento de la tumba de Tutankamón marcó un hito en la egiptología, proporcionando una visión invaluable sobre la vida, las creencias y los rituales de la realeza egipcia. Con estos nuevos hallazgos, los científicos continúan desentrañando los misterios que envuelven al legendario faraón.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener