Una delegación de Estados Unidos arribó a Taiwán luego de las maniobras militares de China en la isla

Las incursiones aéreas de los últimos días son las más numerosas que se registran desde el 11 de abril del año pasado.

Por Canal26

Domingo 26 de Mayo de 2024 - 22:01

Michael McCaul, republicano de Texas y presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes. Foto: Reuters Michael McCaul, republicano de Texas y presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes. Foto: Reuters

Una delegación de congresistas estadounidenses, liderada por Michael McCaul, republicano de Texas, llegó a Taiwán para monitorear la delicada situación que vive la isla luego de que China llevara adelante uno de los mayores ejercicios navales de los últimos meses.

El aumento en las actividades intimidatorias por parte del gigante asiático son una respuesta a la flamante investidura del nuevo presidente taiwanés, William Lai, considerado un "separatista" y "alborotador" por Pekín.

William Lai, presidente de Taiwán. Foto: EFE William Lai, presidente de Taiwán. Foto: EFE

Lai se reunirá con los legisladores el lunes para discutir la paz y la estabilidad en el territorio que China busca "reunificar". También se discutirán las relaciones comerciales entre Taiwán y Estados Unidos.

Xi Jinping se encuentra con Emmanuel Macron y Úrsula Von der Leyen. Foto: Reuters.

Te puede interesar:

Supuesta provocación: Estados Unidos habría intentado "engañar" a China para que ataque Taiwán

Estados Unidos se mostró preocupado con la actitud de China en Taiwán

En los últimos cuatro años, China ha organizado actividades militares periódicas en torno a Taiwán para presionar al gobierno de la isla.

El país norteamericano ya había instado a China a actuar con "moderación" en sus maniobras militares alrededor de Taiwán, y evitar "provocaciones" que puedan erosionar sus relaciones con la isla.

Encontrá más vídeos

Así, el vocero del Departamento de Estado de EE.UU., Matthew Miller, había lanzado un comunicado en el que le pedía a China "que actúe con moderación. Utilizar una transición normal, rutinaria y democrática como excusa para provocaciones militares supone un riesgo de escalada y erosiona las normas de larga data que durante décadas han mantenido la paz".

De acuerdo al comunicado de Miller, estas operaciones suponen una "profunda preocupación" para EE.UU. y hacen peligrar "la estabilidad" del también conocido como Estrecho de Formosa, lo que supone una amenaza crítica "para la seguridad y la prosperidad regional y global, y un asunto de inquietud internacional".

Protestas contra las reformas aprobadas en Taiwán. Foto: Reuters.

Te puede interesar:

Taiwán: importante protesta frente al parlamento por el paquete de reformas de la oposición

La delicada situación entre Taiwán y China

China, que considera a Taiwán como su propio territorio, llevó a cabo los ejercicios militares el jueves y el viernes, alegando que se trataba de un "castigo" tras el discurso de investidura de Lai el lunes.

China arremetió repetidamente contra Lai, afirmando que es un "separatista". El mandatario rechaza las reclamaciones de soberanía de Pekín y afirma que sólo el pueblo de Taiwán puede decidir su futuro. Igualmente, en repetidas ocasiones ofreció conversaciones, pero fue rechazado.

Xi Jinping con el secretario general de Partido Comunista de Vietnam. Foto: EFE. Xi Jinping con el secretario general de Partido Comunista de Vietnam. Foto: EFE.

William Lai, que ganó las elecciones en enero, dijo que también "esperaba mejorar el entendimiento mutuo y la reconciliación con China a través de los intercambios y la cooperación, creando beneficios mutuos y avanzando hacia una posición de paz y prosperidad común".

También agradeció a Estados Unidos y otros países sus muestras de preocupación por las maniobras chinas: "La comunidad internacional no aceptará que ningún país cree olas en el estrecho de Taiwán y afecte a la estabilidad regional", añadió.

Notas relacionadas