La medida beneficia a todos aquellos que cursen la enfermedad en el extranjero y quieran volver al país. La medida es para nativos o extranjeros residentes, sin importar que viajen solos o con el grupo familiar.
Por Canal26
Viernes 14 de Enero de 2022 - 12:20
Luis Lacalle Pou, REUTERS
Uruguay permitirá el "ingreso excepcional" de residentes nacionales o extranjeros contagiados de covid-19 y que deseen guardar la cuarentena en su casa, según un decreto del Poder Ejecutivo.
El texto, sellado el 11 de enero y que puede verse este viernes en la web de Presidencia, hace oficial el anuncio adelantado días atrás por el mandatario, Luis Lacalle Pou, sobre la problemática de ciudadanos uruguayos o residentes extranjeros que habían enfermado durante sus vacaciones.
El decreto permite la entrada "de aquellos ciudadanos uruguayos o extranjeros residentes en el país que, cursando la enfermedad covid-19, requieran ingresar al país", siempre que lo hagan en vehículos "particulares y no colectivos" que garanticen "su permanencia aislada" o con "su núcleo familiar o convivientes durante el viaje".
El segundo artículo del decreto regula que, una vez dentro del país, las personas afectadas "deberán dar cumplimiento al régimen de aislamiento social preventivo y demás medidas sanitarias vigentes".
Sobre esto, el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, acompañó este viernes la publicación del decreto con un tuit en el que defiende "la solidaridad".
"Para todos los viajeros uruguayos y extranjeros residentes que hayan adquirido Covid (sic) en el exterior, podrán regresar en cualquier momento a nuestro país en vehículos particulares en su 'burbuja familiar' y convalecer en su domicilio", reza su mensaje.
El 10 de enero, Lacalle Pou compareció en rueda de prensa tras reunirse con Salinas y el subsecretario de la cartera, José Luis Satdjian, para analizar el incremento de casos debido al ingreso en Uruguay de la variante ómicron del coronavirus.
En esa intervención, el mandatario dijo que, ante el reclamo de algunos uruguayos que se habían contagiado en sus vacaciones en el extranjero (Argentina o Brasil, fundamentalmente), el Ejecutivo consideraba la posibilidad de facilitar ese retorno, incluso en pleno desarrollo de la enfermedad, para evitar costes adicionales a esos ciudadanos.
Desde el 1 de noviembre, pueden entrar en Uruguay aquellas personas —nacionales o extranjeras— que cuenten con el esquema completo de vacunación (es decir, 14 días transcurridos desde la última dosis necesaria, según el laboratorio correspondiente) y un PCR negativo, además de una declaración jurada de salud.
Además, el Ejecutivo eliminó la obligatoriedad de segundo PCR a los siete días de la permanencia en el país.
Uruguay vive su segunda ola de covid-19, tras la entrada de ómicron en diciembre pasado, y cada día bate récords de contagios y casos activos.
Desde el 13 de marzo de 2020, cuando se detectaron los primeros cuatro positivos, Uruguay acumula 483.820 casos totales -de los que 65.665 son personas que cursan actualmente la enfermedad, 55 en cuidados intensivos- y 6.211 fallecimientos. CON INFORMACIÓN DE EFE
1
Alerta de "tsunami menor" en Chile: fuerte terremoto de magnitud 7.8 a 240 kilómetros de Tierra del Fuego
2
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
3
Fuerte terremoto cerca de Tierra del Fuego: el horario estimado de llegada del tsunami a las costas de Chile
4
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
5
Reino Unido refuerza la presencia militar en Malvinas: acordó el desplazamiento de las Fuerzas Armadas de Kosovo en las Islas