A fines de julio competirán 10 candidatos, entre ellos el mandatario Nicolás Maduro, quien busca la reelección, y el exembajador Edmundo González Urrutia, abanderado de la principal coalición opositora.
Por Canal26
Miércoles 10 de Julio de 2024 - 16:19
Elecciones en Venezuela. Foto: Reuters
Más de 635 veedores internacionales, de momento, han confirmado su visita a Venezuela para presenciar el proceso hacia las presidenciales del 28 de julio, informó este miércoles el Gobierno, que aseguró percibir un gran interés por parte del mundo en estos comicios.
Elecciones en Venezuela. Foto: EFE
"Tenemos ya, al día de hoy, más de 635 confirmaciones de veedores electorales que vienen a ver las distintas fases del proceso", dijo el ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil, durante un encuentro con embajadores acreditados en Venezuela, transmitido por el canal estatal VTV.
Entre los veedores confirmados, el funcionario mencionó el Centro Carter, el Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela), la Unión Africana (UA) y más de 65 funcionarios de organismos electorales, aunque no precisó el número de personas que integran los demás grupos o entidades. Asimismo, Gil, quien aseguró que partidos políticos "han invitado también a acompañantes veedores".
Te puede interesar:
Diego Guelar sobre la crisis en Venezuela: "Estamos viviendo el 'día D' de la Dictadura de Maduro"
Señaló que, el martes, recibió en Caracas a un panel de expertos de la ONU, conformado por cuatro personas, tras su llegada al país suramericano, quienes presenciarán y asistirán el proceso, así como la jornada electoral y los días posteriores a los mismos.
"Con mucho entusiasmo, con mucha felicidad, nosotros nos abrimos al mundo para que vean nuestro proceso y vean lo que va a ocurrir en Venezuela", expresó el canciller, quien dijo sentirse "muy orgulloso" del sistema electoral del país, al que describió como "uno de los" de "mayor perfección que existen en la faz de la tierra".
Elecciones en Venezuela. Foto: EFE
Hasta finales de mayo, una misión de la Unión Europea (UE) estaba en la lista de los observadores invitados, pero el Consejo Nacional Electoral (CNE) revocó la invitación debido a la ratificación de las sanciones personales e individuales del bloque comunitario a miembros del Gobierno y el partido oficialista.
Cuando fue cancelada la invitación, el presidente del CNE, Elvis Amoroso, manifestó que las sanciones de la UE dañan al pueblo venezolano y acentúan la crisis en el país, a pesar de que estas no tienen efecto alguno sobre bienes públicos o empresas estatales, por lo que no inciden en el bienestar de la ciudadanía ni afectan a sus intereses.
Elecciones en Venezuela. Foto: EFE
En 2021, cuando ya pesaban las mismas sanciones sobre funcionarios y diversos políticos, una misión de la UE fue desplegada por todo el país para supervisar el proceso de las elecciones regionales.
El 28 de julio competirán 10 candidatos, entre ellos el mandatario Nicolás Maduro, quien busca la reelección, y el exembajador Edmundo González Urrutia, abanderado de la principal coalición opositora.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar