¿Siete años humanos son uno canino?: desde qué edad se considera que un perro es adulto

Los expertos explicaron cómo identificar el crecimiento de tu mascota, derribando el mito de que un año perruno son siete humanos.
A la hora de tener una mascota, es fundamental considerar el espacio
A la hora de tener una mascota, es fundamental considerar el espacio Foto: Unsplash

Ver como nuestro perro envejece es bastante estremecedor, ya que lo hacen mucho más rápido que los humanos, lo que nos da una noción de lo que significa el paso del tiempo para ellos. De hecho, muchas personas creen que un año de vida canina equivale a siete de una persona, aunque eso no es del todo cierto.

En este sentido, los veterinarios y expertos en comportamiento animal lograron desmontar este viejo mito, explicando que el desarrollo físico y emocional de un perro varía significativamente según su raza, tamaño y estilo de vida. Entonces, ¿hasta qué edad se puede considerar “joven” a un perro?

Cuándo un perro comienza a hacerse mayor, según la veterinaria. Fuente: Unsplash

La juventud en los perros no se define únicamente por el paso del tiempo, sino por una combinación de factores fisiológicos y de comportamiento y hasta la raza, ya que no tiene la misma esperanza de vida un bulldog francés que un chihuahua o un galgo, por ejemplo.

En líneas generales, las etapas de la vida de un perro se dividen así:

  • Cachorro (0 a 6 meses): Es la fase más temprana del desarrollo. Aquí el animal aprende lo básico y experimenta un rápido crecimiento.
  • Adolescente o joven (6 meses a 1.5/2 años): Aunque ya dejó de ser un cachorro, su cuerpo y personalidad siguen en formación.
  • Adulto (2 a 7 años): El perro ha alcanzado su tamaño definitivo y suele mostrar un comportamiento más estable.
  • Senior (+7 años): Empiezan los signos de envejecimiento, tanto físicos como cognitivos.
Hay que tomar ciertos recaudos para evitar que tu perrito se enferme Foto: Pexels

Uno de los factores que determinarán cuán joven es tu mascota tiene que ver con su tamaño corporal, ya que los veterinarios indican que las razas pequeñas alcanzan la madurez más rápido que las razas grandes. En este sentido, los perros pequeños como los Pomerania o Chihuahua suelen ser considerados adultos entre los 12 y 18 meses.

Los perros medianos como el Beagle o el Border Collie maduran entre los 18 meses y los 2 años, mientras que los grandes o gigantes como el Gran Danés o el San Bernardo pueden tardar hasta los 2.5 años en dejar atrás su etapa juvenil.

Una mala convivencia con otros animales puede decir mucho de un perro. Foto: Freepik.

¿Qué pasa con el famoso “1 año perruno = 7 humanos”?

Es hora de derribar este mito: no hay ningún cálculo científico que lo avale y, según los veterinarios, el desarrollo de un perro es mucho más acelerado durante los primeros años. Además, más allá de la edad cronológica, la juventud en los perros también puede medirse en términos de energía, capacidad de aprendizaje, deseo de juego y actividad física.

En este sentido, un canino joven tiende a ser más curioso, juguetón y activo, aunque esto también está influido por su entorno y cuidados. Conocer esta información no solo ayuda a entender mejor a nuestras mascotas, sino también a brindarles los cuidados adecuados en cada etapa de su vida.