Ejemplar único y viral: el curioso pájaro carpintero que tiene manchas con forma de “corazón” en su plumaje

Esta ave, conocida también como carpintero real, es una especie común en el centro y sur de América del Sur, habitando países como Brasil, Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay. Conocé más características y datos sobre ella.
El llamativo pájaro carpintero con manchas de corazón en su plumaje.
El llamativo pájaro carpintero con manchas de corazón en su plumaje. Foto: Instagram @fotografandocomfelipe

Un pájaro carpintero de barras verdes (Colaptes melanochloros) fue tendencia en las redes sociales gracias a su llamativo plumaje, que parece diseñado por el romanticismo.

Las imágenes, tomadas por el fotógrafo brasileño Felipe Andreucci, muestran manchas en forma de corazón en las plumas de esta ave y resaltan la riqueza de la biodiversidad sudamericana.

Las peculiares manchas de corazón en un pájaro carpintero.

El pájaro carpintero de barras verdes, conocido también como carpintero real, es una especie común en el centro y sur de América del Sur, habitando países como Brasil, Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay.

Sin embargo, lo que hace especial a este ejemplar es su plumaje único: manchas en forma de corazón que adornan su cuerpo verde amarillento con barras negras.

Características y datos curiosos del pájaro carpintero de barras verdes

El Colaptes melanochloros, perteneciente a la familia Picidae, es un ave de tamaño mediano, con unos 28 centímetros de longitud y un peso aproximado de 150 gramos.

Su plumaje, duro y rígido, combina tonos verde-amarillentos con barras negras en alas, cola y espalda, y una distintiva corona roja en la nuca, que le vale el apodo de “carpintero de nuca roja” en Uruguay.

Los machos presentan una bigotera roja, mientras que en las hembras es negra, lo que permite diferenciarlos. Estas aves también pueden verse en el centro y norte de Argentina.

La publicación del pájaro carpintero con manchas de corazón que se viralizó en las redes sociales.

Esta especie se destaca por su habilidad para trepar troncos verticales, usando sus fuertes patas con uñas en forma de gancho y una cola rígida como apoyo.

Su pico, afilado como un cincel, perfora la madera para buscar larvas, insectos y hormigas, su principal fuente de alimento, aunque también consume frutas y bayas.

El carpintero de barras verdes anida en huecos que excava en árboles, donde pone huevos blancos y frágiles, y los pichones nacen ciegos y sin plumas.