Pulgas en perros y gatos: los 4 consejos de Harvard para mantener la casa libre de parásitos y cuidar a las mascotas

Las pulgas representan una de las plagas más comunes y molestas para las mascotas, pero también un riesgo sanitario para los humanos. Estos diminutos parásitos no solo provocan picazón y lesiones en la piel, sino que también pueden transmitir enfermedades.
Con este objetivo, la prestigiosa Universidad de Harvard difundió una guía con medidas sencillas y prácticas para mantener el hogar libre de pulgas y proteger tanto a los animales como a las personas.

Las pulgas suelen esconderse en alfombras, muebles y jardines, donde encuentran condiciones ideales para reproducirse. En humanos, sus picaduras generan ronchas en piernas y tobillos acompañadas de intensa picazón.
Por el contrario, en los animales, las lesiones aparecen con mayor frecuencia en el cuello, la base de la cola y el abdomen. En casos de mascotas alérgicas, las reacciones pueden ser graves, con ampollas e incluso infecciones cutáneas.
También podría interesarte
Además, estos insectos transmiten enfermedades como el tifus murino, tenias intestinales y la enfermedad por arañazo de gato, que compromete los ganglios linfáticos y ocasiona fiebre, dolor y malestar general. Estos antecedentes explican por qué la prevención es tan relevante.

Las recomendaciones científicas de Harvard para un hogar libre de pulgas
De acuerdo con la guía elaborada por la prestigiosa universidad estadounidense, la prevención comienza en la rutina de limpieza. Las medidas más efectivas incluyen:
- Aspirar diariamente alfombras, sillones y rincones para eliminar huevos y larvas.
- Lavar con agua caliente la ropa de cama de las mascotas al menos una vez por semana.
- Mantener el pasto corto y controlado, evitando que se convierta en refugio para pulgas.
- Tratar infestaciones sellando grietas en paredes y aplicando vapor o agua caliente en alfombras.
A su vez, los especialistas subrayan que cada tratamiento debe ser consultado previamente con un veterinario, ya que cada animal puede reaccionar de manera diferente a los productos o métodos aplicados.

De esta manera, la conclusión es clara: la prevención resulta la estrategia más eficaz para combatir las pulgas. La higiene diaria, la revisión de las mascotas y las visitas periódicas al veterinario son fundamentales para mantener la salud de toda la familia.