La lengua de suegra en primavera: cada cuánto hay que podarla, según expertos

La planta lengua de suegra, también reconocida como sansevieria, es una de las más elegidas para decorar cualquier tipo de lugar. Es estética, tiene gran resistencia y lo más importante es que necesita de cuidados simples.
Iniciada la primavera, muchos se preguntan qué cambios en los cuidados se necesitan.
Según expertos en jardinería, la planta activa su crecimiento, por lo que lo ideal es hacerle una revisión cada 4 o 6 semanas.
Cada cuánto hay que podar la lengua de suegra
La poda debe realizarse en ocasiones específicas, como ante la aparición de hojas secas o amarillas o si la planta creció demasiado en poco tiempo.
También podría interesarte
En general, no necesita más de 1 o 2 podas en toda la primavera, salvo que esté muy frondosa.

Cómo podar sus hojas sin dañarla
Paso a paso
- Usar herramientas limpias y afiladas. Antes de empezar, asegurate de tener tijeras o cuchillos bien afilados y desinfectados.
- Identificá las hojas que hay que sacar, aquellas que están amarillas, secas, rotas o con manchas.
- Cortá cerca de la base con cuidado. Hacé el corte lo más cerca posible del suelo, pero sin tocar el tallo principal ni las raíces.
- No cortar muchas hojas de una sola vez. Es mejor hacer la poda en etapas para que la lengua de suegra no se dañe.
- Evitá sacar hojas sanas ya que almacena agua en sus hojas. Si sacás hojas que están bien, podés debilitarla.

Cómo cuidar la lengua de suegra con leche
Primero hay que diluir la leche con tres partes de agua y generar una solución liviana, ya que pura puede obstruir los poros de las hojas e interferir en la fotosíntesis.
Luego se debe aplicar cuidadosamente con un paño limpio o algodón y limpiar cada hoja, eliminando los residuos como suciedad y polvo.
Finalmente, secar cada hoja de la lengua de suegra para evitar el exceso de humedad, ya que esto puede generar enfermedades. Repetir el proceso al menos una vez a la semana.