La fórmula definitiva: cómo calcular la edad de los gatos en años humanos, según veterinarios

Este cálculo permite clasificar a los felinos en diferentes etapas de vida, como jóvenes adultos, adultos plenos o mayores, lo cual es fundamental para ofrecerles una alimentación adecuada, chequeos veterinarios y calidad de vida de acuerdo a su etapa.
Es posible calcular la edad de los gatos en años humanos.
Es posible calcular la edad de los gatos en años humanos. Foto: Freepik.

La relación entre los gatos y sus dueños se basa, más que nada, en la confianza y el cuidado mutuo. Es por este motivo que brindarles una atención adecuada resulta fundamental, sobre todo para comprender en qué etapa de vida se encuentran nuestros felinos.

Aunque es bastante común oír que un año de gato equivale a siete años humanos, esta fórmula es una simplificación que no refleja con precisión el proceso de envejecimiento felino. A continuación, te explicamos cuál es la forma correcta para calcularlo.

Los gatos domésticos pueden dormir hasta el 70% de su vida. Foto: Pexels.

¿Cómo se calcula la edad de un gato en años humanos?

Los veterinarios han establecido una fórmula más precisa para calcular la edad de un gato en términos humanos:

  • Primer año de vida: equivale a 15 años humanos.
  • Segundo año de vida: suma 9 años humanos adicionales, totalizando 24 años humanos.
  • A partir del tercer año: cada año felino corresponde a 4 años humanos.

Por ejemplo, un gato de 5 años tendría una edad equivalente a 36 años humanos. Esta fórmula ayuda a comprender mejor las necesidades de salud y bienestar de los felinos en diferentes etapas de su vida.

Tabla para calcular la edad de los gatos. Foto: Catit.

¿Por qué es importante conocer la edad de tu gato?

Conocer la edad real de tu gato permite adaptar su dieta, rutina de ejercicio y visitas al veterinario según su etapa de vida. Además, ayuda a identificar signos de envejecimiento y posibles problemas de salud.

Por ejemplo, los gatos mayores pueden desarrollar enfermedades renales o artritis, por lo que es esencial realizar chequeos regulares y ajustar su alimentación y cuidados en consecuencia.

Los gatos emiten más de 100 sonidos diferentes para comunicarse y usan el movimiento de sus colas para expresar emociones. Foto: Unsplash.

Consejos para el cuidado de gatos en diferentes etapas

  • Gatitos (0-1 año): proporcionales una dieta rica en nutrientes para su crecimiento y desarrollo.
  • Adultos jóvenes (2-6 años): mantener una rutina de ejercicio regular y visitas veterinarias anuales.
  • Gatos mayores (7 años en adelante): realizar chequeos semestrales, ajustar su dieta para prevenir enfermedades relacionadas con la edad y proporcionar un ambiente cómodo y tranquilo.
Los gatos no tienen glándulas sudoríparas como los humanos. En su lugar, sudan principalmente a través de las almohadillas de sus patas. Foto: Freepik

En cuanto a su promedio de vida, un gato doméstico que permanece en el hogar suele vivir unos 12 años, aunque no es extraño que algunos superen ampliamente esta cifra.

De hecho, el gato más longevo registrado alcanzó los 38 años. Esta mayor longevidad se atribuye tanto a los avances en la medicina veterinaria como a una mejor atención por parte de sus dueños y a un conocimiento más profundo de las necesidades básicas de estos felinos.