Perros viejitos: las razas que más viven y los rasgos que les permiten superar los 15 años

La ballena boreal puede superar los 200 años de vida, y un loro amazónico llegar a rozar los 80. En cambio, el perro, ese compañero tan leal e inseparable del hombre, apenas nos acompaña una pequeña parte de ese tiempo: unos 12,5 años en promedio, según un estudio realizado por la organización británica Dogs Trust junto con la Universidad John Moores de Liverpool.
Aunque todos quisiéramos que nuestros perros vivieran eternamente, la ciencia ya identificó algunos factores que determinan cuánto tiempo pueden permanecer a nuestro lado.

¿De qué depende la longevidad de un perro?
Los especialistas coinciden en tres aspectos principales:
- Tamaño corporal: las razas pequeñas suelen tener una vida más larga que las grandes.
- Forma del hocico: los perros de hocico alargado tienden a vivir más que los de cara achatada.
- Sexo: las hembras, en promedio, superan en longevidad a los machos.
“La menor demanda metabólica y el reducido estrés oxidativo celular hacen que los perros pequeños vivan más tiempo”, explica la veterinaria Jaclyn M. Coble, directora de Sea Legs Integrative Veterinary Health, clínica estadounidense que combina tratamientos tradicionales con terapias complementarias para mejorar la salud animal.
También podría interesarte

Esto explica por qué razas braquicéfalas —como el bulldog francés o el carlino— viven alrededor de 9,8 años, mientras que un border collie puede alcanzar los 13,1.
Las razas más longevas
El análisis de más de 584.000 perros de 150 razas diferentes en el Reino Unido permitió identificar a las que suelen vivir más tiempo:
- Lancashire heeler: hasta 15,4 años
- Spaniel tibetano: 15,2 años
- Teckel miniatura: 14 años
- Chihuahua: entre 14 y 16 años
- Bichón frisé o boloñés: hasta 15 años
- West Highland terrier: unos 12,6 años
- Pastor australiano: entre 12 y 16 años

Según el portal especializado Best Life, estas razas comparten características comunes: son pequeñas, activas, inteligentes y menos propensas a enfermedades graves, además de tener un metabolismo más lento.
Las razas con menor esperanza de vida
En el extremo opuesto se ubican las razas grandes o de hocico chato, más vulnerables a afecciones cardíacas, respiratorias y articulares. Entre ellas, las de menor longevidad son:
- Pastor caucásico: 5,4 años
- Presa canario: 7,7 años
- Cane corso: 8,1 años

Los veterinarios advierten que los perros de gran tamaño y los braquicéfalos presentan hasta un 40 % más de riesgo de vida corta.

















