La naturaleza obra en formas diferentes y ofrece características a cada especie animal que las ayudan a sobrevivir y adaptarse mejor a su entorno. Conocé al único mamífero que no puede saltar.
Por Canal26
Sábado 3 de Agosto de 2024 - 13:38
Animales silvestres. Foto: Pexels.
En la naturaleza todo tiene una explicación, una razón de ser. Pero eso no implica que haya ciertas cuestiones que llamen la atención y sea interesante de analizar y encontrar los motivos por lo que son. Así, cabe la curiosidad de saber cuál es el único animal en el mundo que no puede saltar y por qué.
El canguro: el animal por excelencia que sabe saltar grandes distancias. Unsplash.
Casi todos los animales poseen una gran habilidad, o una gran distinción que los hace sobresalir. Desde la inteligencia de los monos o los delfines, hasta la velocidad de los felinos, pasando por la fuerza de cierto mamíferos o reptiles. Las capacidades de camuflarse en su entorno, o de adaptarse o incluso modificar sus costumbres son también características propias de cada especie, que a su vez las vuelven especiales.
Te puede interesar:
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina
Por sus características físicas, los elefantes son el único mamífero en el planeta que no puede saltar. Además de poseer esta particularidad, los elefantes son los animales terrestres más grandes que existen. Por ejemplo, un ejemplar africano macho adulto puede llegar a pesar entre 5.000 y 7.000 kilogramos y alcanzar los 3,3 metros de altura.
Debido a esta gran masa de carne y músculos es que se precisa una gran estructura ósea para poder sostenerla, algo que tiene su contra si se refiere a capacidades para realizar ciertos movimientos.
Elefantes. Foto: Reuters.
En ese sentido, las patas de los elefantes están preparadas para soportar un cierto peso, bastante, pero carecen de agilidad. Los huesos de ellas están alineados verticalmente y funcionan como pilares. Este formato es muy eficiente para realizar grandes distancias de caminatas y resistir su peso sin inconvenientes, pero los limita para realizar movimientos explosivos, tales como los saltos, que requieren un desplazamiento rápido.
Al mismo tiempo, los músculos y tendones están adaptados a su contextura. Y es que, si bien parecen sus patas extremadamente fuertes, su principal capacidad radica en su resistencia, más que en su potencia rápida.
Otra cuestión que hace que los elefantes no puedan saltar es que tienen una movilidad articular mucho más limitada que otros mamíferos, algo crucial a la hora de dar un salto y caer de pie. A todo esto, se suma que la biomecánica del salto requiere que haya un equilibrio entre fuerza y flexibilidad.
Te puede interesar:
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
Otro punto a tener en cuenta es que la evolución hizo que los elefantes no necesitasen saltar para poder sobrevivir. De hecho, su gran tamaño y fuerza son suficientes para afrontar los peligros que pudiesen encontrar en la naturaleza.
Elefantes. Foto: Reuters.
Además, lo dicho sobre su capacidad de resistir grandes distancias de caminata en busca de comida le otorgan ese plus que otros animales no tienen y que morirían en el intento.
Con todo esto queda claro que los elefantes son animales únicos y muy particulares, y que difícilmente podrían compartir similitudes con, por ejemplo, los especialistas en los saltos: los canguros.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Crisis en puerta: el país de Sudamérica que podría ser inhabitable por el calor extremo, según la NASA
5
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina