Débora Abregu, Coordinadora de Conservación, logró filmar al macho silvestre Qaramta y a la hembra liberada Keraná cerca de la Estación de Campo “El Teuco”.
Yaguareté. Foto: X/@RewildingArg
Una bióloga de la Fundación Rewilding Argentina protagonizó una experiencia inédita: registró en video a una pareja de yaguaretés en el Parque Nacional El Impenetrable.
La protagonista fue Débora Abregu, Coordinadora de Conservación, quien logró filmar al macho silvestre Qaramta y a la hembra liberada Keraná cerca de la Estación de Campo “El Teuco”.
Parque Nacional El Impenetrable, Chaco. Foto NA.
Te puede interesar:
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina
Débora Abregu trabaja en el Parque Nacional junto a un equipo de profesionales en la recuperación de especies claves, como el yaguareté, la nutria gigante y las tortugas yabotí.
“Tuve la dicha de filmar a una pareja de yaguaretés. Uno era Qaramta, un macho silvestre; y la otra era Keraná, una hembra que vino desde Paraguay y fue liberada en esta área protegida“, relató.
Te puede interesar:
Crecen las esperanzas: liberan a Miní en El Impenetrable, una yaguareté silvestre proveniente de Iberá
El avistaje fue inesperado. “Venía en la camioneta después de realizar las actividades diarias cuando estos ejemplares se cruzaron frente a mí. Estaban muy tranquilos los dos”, comentó Débora. “Ahora tuve la oportunidad de verlos a ellos. Qaramta se quedó mirándome un rato antes de desaparecer en el monte”, agregó.
Te puede interesar:
Denunciaron a una red de caza de yaguaretés que operaba entre Argentina y Bolivia
“Además de ser un momento increíble, es muy emocionante porque muestra el camino hacia la recuperación de este depredador tan importante para el equilibrio de los ecosistemas. Hace décadas que no hay registros de una pareja de yaguaretés en el Chaco argentino, donde se calcula que no existen más de 15 ejemplares. Es un evento muy importante, porque probablemente estén en período de apareamiento, con lo que pronto podría haber cachorros”, se emocionó Débora.
Te puede interesar:
Día del Yaguareté: cuántos ejemplares se encuentran actualmente en Argentina
Débora reflexionó sobre la repercusión de estos avistajes y el aumento de visitantes en busca de oportunidades de observación de fauna, similar a lo que sucede en el Pantanal brasileño. “Esto es una gran oportunidad para generar una economía en las comunidades locales basada en el ecoturismo”, indicó.
Pareja de yaguaretés en Impenetrable. Foto: captura
Te puede interesar:
Increíble hallazgo: una cámara captó a un nuevo yaguareté en Formosa
Dentro y fuera del parque, es posible observar corzuelas, tapires, pumas y yaguaretés. “Esperemos que estos encuentros sean más frecuentes. Hace muchos años era muy común encontrar yaguaretés en la vera del Río Bermejo. Actualmente, ver yaguaretés es muy difícil”, mencionó Débora.
A medida que la especie se recupere, aumentan las posibilidades de observación. “En ocasión de avistaje, es necesario mantenerse tranquilos y darles su espacio. Ellos nos observarán y seguirán su camino”.
Te puede interesar:
Atropellaron a un yaguareté y huyeron: ofrecen recompensa por datos sobre el hecho
“Hay mucho mito acerca de cómo reaccionan los animales silvestres, principalmente el yaguareté o el puma. También hubo compañeros que tuvieron la suerte de ver yaguaretés en El Impenetrable y en Iberá, donde también se está recuperando la especie. Esto demuestra que podemos tener una nueva forma de convivencia armoniosa con los animales”, concluyó Débora.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Crisis en puerta: el país de Sudamérica que podría ser inhabitable por el calor extremo, según la NASA
5
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina