La Oficina Regional de las Américas ACNUR informó que para el 2050 habría cerca de 17 millones de migrantes climáticos en América Latina.
Por Canal26
Jueves 1 de Agosto de 2024 - 14:09
El Pantanal estaría por atravesar una de sus peores sequías. Foto: EFE.
El cambio climático es una grave problemática que afecta a todos los animales del planeta, sino también a la humanidad. De hecho, países como Brasil, Colombia, Haití y México fueron los más afectados por los desplazamientos internos a causas de fenómenos climáticos durante 2023, un año marcado por inundaciones, sequías y temperaturas extremas desencadenaron más de dos millones de desplazamientos internos en América Latina.
Pero lo que más preocupa es el pronóstico que adelantó la portavoz de la Oficina Regional de las Américas ACNUR, Analia Kim, quien señaló que en los próximos años el cambio climático podría impactar severamente en toda la región. "Es importante aclarar que el cambio climático no es el único causante del desplazamiento, pero sí agravará los otros factores que lo generan", explicó la portavoz. Inundaciones en Brasil. Foto: EFE.
Esto quiere decir que los fenómenos naturales agravan la vulnerabilidad, además de que provocarán que las personas que ya se encuentran desprotegidos sean golpeados con más fuerza. "El año pasado fueron las grandes sequías, este año son las inundaciones y los huracanes (...), que son más fuertes en el Corredor Seco, es decir, Centroamérica, incluyendo el sur de México", señaló la portavoz.
Estas condiciones se convierten en un desafío global, razón por la cual la Oficina Regional de las Américas de ACNUR se encuentran trabajando en la forma de garantizar que las personas refugiadas que necesiten de asilo y se hayan visto afectadas por el cambio climático "reciban la protección internacional que requieren".
Los incendios en el Pantanal son causados, en parte, por las sequías. Foto: EFE.
Te puede interesar:
Advierten que el cambio climático agravará el problema mundial de la resistencia a los antimicrobianos
Durante el 2023, más de 1,5 millones de personas debieron desplazarse de las regiones donde vivían como consecuencia de las tormentas e inundaciones, siendo Brasil y Colombia los países con más desplazados por desastres naturales, mientras que Chile y Perú registraron cifras inusualmente altas de desplazamientos por estos fenómenos naturales, sumados a los incendios forestales, según el Informe Global sobre Desplazamientos Internos 2024 del Centro de Monitoreo de Desplazamiento Interno (IDMC).
En estos fenómenos climáticos también sufrieron la influencia de "El Niño" en varios países con condiciones climáticas secas, a diferencia de "La Niña", que aumentó las fuertes lluvias en Argentina, Chile y Uruguay, lo que explica por las migraciones climáticas en América del Sur son tan diversos como las circunstancias que las producen, ya que no migran de la misma manera las poblaciones del Caribe, de los Andes, de la Amazonía o del Chaco.
Para el año 2050, el Banco Mundial cifra en 17 millones el número potencial de migrantes climáticos en América Latina, si se cumplen los escenarios más pesimistas.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Hito histórico en Santa Cruz: prohibieron la caza de pumas y zorros para proteger la fauna
5
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina