El organismo también agrega que se deben tomar medidas para contrarrestar esta situación: "Si la equidad y la justicia no se sitúan en el centro de las agendas climáticas, se corre el grave riesgo de agudizar las desigualdades actuales".
Por Canal26
Miércoles 28 de Mayo de 2025 - 11:03
Las personas más pobres de África serán las más afectadas al cambio climático. Foto: Reuters/Zohra Bensemra.
Según un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Fundación española La Caixa, unas 2.500 millones de personas podrían verse expuestas a condiciones climáticas extremas para el 2050, debido al impacto "desigual" del calentamiento global.
El informe señala a aquellas personas más vulnerables, las que están en condiciones de extrema pobreza "con nulas o escasas posibilidades de superar su precaria situación socioeconómica en escenarios climáticos cada vez más amenazantes".
La UNESCO advierte sobre los riesgos que corren las poblaciones más vulnerables ante el cambio climático. Foto: Reuters/Victoire Mukenge.
En ese sentido, el informe busca que se pueda abordar las "profundas desigualdades" sociales y económicas que se han "agravado" a partir del cambio climático.
Según el autor principal del informe, Rodolfo Lacy, el mismo presenta un conjunto de índices compuestos que estudian cómo se afectarán los distintos sectores y poblaciones en los escenarios climáticos de mitad de este siglo.
Y los resultados de allí propuestos señalan que hay "desigualdades significativas" respecto de la exposición a los riesgos climáticos y a la capacidad de esas personas más vulnerables de adaptarse, principalmente a los grupos marginados y de menos ingresos.
Te puede interesar:
Avalancha de hielo, barro y piedras, causada por el colapso de un glaciar, sepultó un pueblo de Suiza
El informe destaca que el sur global enfrenta de manera desproporcionada las consecuencias del cambio climático. Esta afirmación se respalda en datos alarmantes: actualmente, 3.600 millones de personas viven en regiones altamente vulnerables a sus impactos.
Así, se estima que para 2050, alrededor de 2.500 millones de personas podrían estar expuestas a olas de calor extremo. De ese total, unos 239 millones vivirían en condiciones de extrema pobreza, soportando temperaturas superiores a los 35°C durante más de 12 semanas al año.
Muchas poblaciones se verán expuestas a temperaturas extremas durante gran cantidad de semanas al año. Foto: Web.
"Si la equidad y la justicia no se sitúan en el centro de las agendas climáticas, se corre el grave riesgo de agudizar las desigualdades actuales, socavar la estabilidad global y dificultar el objetivo compartido del desarrollo sostenible. El imperativo de una acción climática inclusiva y equitativa nunca había sido más apremiante", señaló Lacy.
Ante esto, el director de Políticas Sociales de la Unesco, Gustavo Merino, explicó que el estudio busca la equidad, la justicia social y los derechos humanos en las políticas climáticas a fin de garantizar una transición "justa e inclusiva".
"Los primeros efectos del cambio climático global afectan de una manera desproporcionada a países y comunidades que apenas han contribuido a la crisis, pero son extremadamente vulnerables a sus efectos", ha puntualizado Merino.
Asimismo, en el informe se señala que el 10% de los países más ricos son responsables de casi el 50% de las emisiones globales. La contracara, los países más vulnerables como Chad, Sudán del Sur, Níger, República Centroafricana y Somalia serán los más afectados frente a la falta de infraestructuras capaces de soportar los cambios climáticos.
1
Para llenar de color el jardín de casa: el imponente y hermoso árbol que no rompe el suelo
2
Al igual que los perros: la principal forma que utilizan los gatos para identificar a sus dueños
3
El país que intentó conquistar la naturaleza exterminando miles de gorriones y causó el mayor desastre de la historia
4
Los perros también sufren el frío: qué razas requieren mayor protección durante las bajas temperaturas
5
Los colibríes están evolucionando a un ritmo sin precedentes por culpa de los bebederos