Estos animales fueron vistos por última vez hace más de 80 años, razón por la cual se creía que ya estaban extintos.
Por Canal26
Viernes 1 de Diciembre de 2023 - 20:20
Topo dorado de De Winton. Foto: Twitter.
La naturaleza jamás dejará de ser una caja de sorpresas. Con el pasar de los años, reaparecen especies que muchos creían extintas. Este es el caso de una especie de topo que fue visto por un grupo de investigadores en Sudáfrica, quienes afirman que este animal no es visto desde hace más de 80 años, por lo que se creía ya extinto.
Se trata del topo dorado de De Winton, un pequeño excavador de pelo dorado que tiene la capacidad de “nadar” a través de dunas de arenas y se alimenta de insectos. Lo que más llama la atención son sus “superpoderes auditivos”, sentido que suple su falta de visión, ya que son naturalmente ciegos.
Topo dorado de De Winton hallado en Sudáfrica. Video: Twitter.
Este animal, que se le perdió de vista a la ciencia en 1936, fue descubierto vivo en una playa de Port Nolloth, ubicada sobre la costa occidental de Sudáfrica, por un grupo de investigadores pertenecientes a la ONG Endagered Wildlife Trust y de la Universidad de Pretoria.
Un dato muy particular de este redescubrimiento es que no se trata de un hallazgo reciente, sino que el ejemplar fue encontrado en el año 2021 con la ayuda de perros rastreadores, que ayudaron a encontrar los túneles donde se hallaba el topo.
Sin embargo, la certeza de que se trata de esta especie llegó tiempo después ya que la comparación con el ADN del último ejemplar visto hace décadas se logró en 2022 cuando el museo sudafricano puso a disposición el material necesario.
Estos topos fueron vistos por última vez hace más de 80 años. Foto: Captura de pantalla.
Te puede interesar:
Un tesoro invaluable: el increíble hallazgo en un barco hundido durante la Segunda Guerra Mundial
Dado que existen unas 21 especies de topos dorados, de las cuales algunas son muy parecidas entre sí, los científicos tuvieron que ir más allá. Para estar seguros de que se trataba de un topo de De Winton, los investigadores tomaron muestras de ADN ambiental, aquel que dejan en las células de la piel, pelo o excreciones corporales.
La investigación llevó más de tres años, desde que se produjo el primer viaje de los investigadores a las costas de Port Nolloth para comenzar con la búsqueda. Los topos dorados, originarios del África subsahariana, junto con los De Winton solo se había encontrado en aquel lugar, tal es así que luego del primer hallazgo, se encontraron otros dos ejemplares.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina
5
Maltrato animal: rescataron un mono carayá que era trasladado en el paragolpes de un auto