Cómo acceder al programa gratuito de la UBA que ofrece peces que ayudan a prevenir el dengue

La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires y una opción sostenible para combatir al mosquito Aedes aegypti.

Por Canal26

Lunes 19 de Mayo de 2025 - 15:40

Dengue. Foto: NA. Dengue. Foto: NA.

El otoño e invierno es un momento clave para atacar las larvas del mosquito Aedes aegypti -vector de enfermedades como dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla- en reservorios de agua como piscinas, estanques o tanques de riego. 

En las vísperas de la época de frío, cuando muchas fuentes hídricas son muchas veces olvidadas, un proyecto nacido en los laboratorios de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) propone una estrategia biológica contra el dengue que mostró resultados efectivos.

Dengue; mosquito; aedes aegypti. Foto: Reuters. Dengue; mosquito aedes aegypti. Foto: Reuters.

Esta propuesta, ecológicamente sostenible, involucra a peces conocidos popularmente como “madrecitas de agua”, capaces de eliminar por completo las larvas del mosquito Aedes aegypti en reservorios de agua.

Con el objetivo de controlar la reproducción del mosquito, la cátedra de Acuicultura de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) busca reemplazar el uso de insecticidas por una estrategia de control biológico con fuerte base territorial.

Tenemos la certeza de que, en el reservorio de agua en el que colocamos estos peces, no sobrevive ninguna larva. Eso está confirmado”, aseguró Alejandro López, docente de Ecología Acuática e impulsor del proyecto.

Peces. Fuente: Wikimedia

Te puede interesar:

Dengue: la estrategia de prevención de la UBA que utiliza peces para eliminar criaderos de mosquitos

Los peces que pueden prevenir el dengue

Las especies jenynsia lineata y cnesterodon decemmaculatus miden entre 2,5 y 3 centímetros y tienen un comportamiento reproductivo que las convierte en aliadas en la tarea de controlar larvas de mosquitos. Son peces autóctonos de la región, lo que permite mantener el equilibrio ecológico de los espacios donde se las introduce, sin riesgo de generar daños ambientales como ocurre con especies exóticas.

"Madrecitas de agua", la especie que controla el desarrollo de dengue. Foto: Wikipedia. "Madrecitas de agua", la especie que controla el desarrollo de dengue. Foto: Wikipedia.

No requieren alimentación suplementaria, dado que se nutren de lo disponible en el ambiente. Su población aumenta únicamente si los recursos alimenticios también lo hacen, lo que permite un equilibrio automático y natural. Además, al reproducirse en forma constante mientras haya agua, garantizan una cobertura sostenida.

Dengue. Foto: Pixabay

Te puede interesar:

Alarma por el aumento de casos de dengue: una provincia tuvo 45% más contagios en la última semana

Cómo acceder al beneficio de la UBA y contar con peces nativos

El servicio ofrecido por la UBA es completamente gratuito. Cualquier persona u organización que cuente con un reservorio de agua puede solicitar peces escribiendo al correo controlbiologic@agro.uba.ar o mediante la cuenta oficial de Instagram del proyecto. Una vez realizado el contacto, se envía un formulario donde se solicita información y fotografías del lugar.

La viabilidad del sembrado se evalúa de forma personalizada. Si el sitio es apto, se coordina una entrega en la sede de la Facultad de Agronomía. Allí, se realiza una breve capacitación sobre el transporte, cuidado y mantenimiento de los peces. 

Originalmente destinado a instituciones públicas con estanques o tanques de riego, el programa se amplió a raíz del aumento en la demanda de vecinos particulares, municipios y organizaciones comunitarias que enfrentaban situaciones similares, como piletas abandonadas o fuentes ornamentales. Así, durante 2024, el proyecto entregó 5.560 peces en el marco de 139 pedidos, de los cuales 29 correspondieron a instituciones públicas.

Notas relacionadas