El término "ecocidio" se usa para definir el daño masivo o destrucción de ecosistema por algún agente vivo. Se busca que se "rindan cuentas" sobre los daños y luchar contra la impunidad.
Por Canal26
Lunes 11 de Septiembre de 2023 - 12:46
Amazonía. Foto: Reuters
El "ecocidio", definido como la "destrucción de gran parte del medio ambiente de un territorio, especialmente si es intencional e irreversible", podrá ser considerado como un crimen internacional en poco tiempo. Un alto comisionado de la ONU, Volker Türk, manifestó su apoyo para incorporarlo como delito y que pueda ser juzgado en la Corte Penal Internacional:
"Apoyo la discusión de ésta y otras medidas para expandir la rendición de cuentas por los daños medioambientales, tanto a nivel nacional como internacional", dijo Türk.
Cumbre de Amazonía. Foto: Reuters.
Además, el funcionario señaló que se debe hacer algo para contrarrestar la "impunidad" que poseen personas y empresas que despojan de sus recursos al medio ambiente. El comisionado aprovechó para felicitar a Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana, Perú, Surinam y Venezuela por las conversaciones en busca de un acuerdo común sobre la Amazonía, el espacio verde que comparten estos países.
Volker Türk también habló sobre los pueblos indígenas que viven en la Amazonía y sus derechos para señalar que estos deben ser reconocidos y participar de la toma de decisiones sobre la región natural en la que habitan.
Deforestación en Amazonia. Foto: NA.
Te puede interesar:
"El tiempo está loco": advierten sobre el aumento de la volatilidad climática y sus catastróficas consecuencias
En relación al anunció que realizó Lula da Silva tiempo atrás en el que establecía que se tomarán medidas para poner fin a la deforestación ilegal en la selva amazónica en el año 2030 y el plebiscito en Ecuador para la detención de la explotación petrolera en el Parque Nacional Yasuní, y la minera en la reserva natural Chocó Andino, que se encuentran dentro de la Amazonía, el funcionario declaró que las tomó como "un respiro de aire fresco".
En cuanto a la deforestación en Brasil, además del anunció, el presidente de dicho país, Lula da Silva, indicó que se "premiará" a los intendentes de la región amazónica que reduzcan la deforestación y la quema de bosques en sus municipios.
Hilera de pozos petroleros en una plataforma del campo Tambococha, del Bloque 43-ITT. Foto: EFE.
Ecuador, por su parte, tendrá el plazo de un año para desmantelar las instalaciones del Bloque 43-ITT, que se encuentra dentro del Parque Nacional Yasuní, aplicando los protocolos correspondientes para no dañar la biodiversidad del lugar. Esta decisión fue tomada por el pueblo ecuatoriano que logró el plebiscito con el 59,14% de los votos.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina
5
Maltrato animal: rescataron un mono carayá que era trasladado en el paragolpes de un auto