El ministro de Ambiente y Transición Ecológica, José Antonio Davalos, anunció que la importancia del proyecto de reforestación se debe a que los bosques son "fuentes de vida" que proporcionan aire limpio, agua y espacios de recreación.
Por Canal26
Viernes 20 de Octubre de 2023 - 13:24
Cumbre de Amazonía. Foto: Reuters.
La reforestación de la Amazonía ya es un hecho. El gobierno de Ecuador anunció en los últimos días que se reforestarán cerca de 4.000 hectáreas de áreas degradadas de bosques nativos en la selva amazónica, donde se plantaron más de 113.000 árboles de más de 30 especies, lo que representa una inversión de más de 1,2 millones de dólares.
El encargado de explicar el proyecto fue el ministro de Ambiente y Transición Ecológica, José Antonio Davalos, quién declaró que “los bosques son una fuente de vida que nos proporcionan aire limpio, agua y espacios para la recreación; y, además, son el hogar de miles de especies de fauna y flora, un patrimonio invaluable para nuestra sociedad”.
Davalos, además, indicó que la reforestación es parte del Proyecto Nacional de Restauración del Paisaje que se está desarrollando en las provincias amazónicas de Orellana y Sucumbios, regiones ubicadas al noreste del país ecuatoriano.
De acuerdo con el comunicado del Ministerio de Ambiente y Transición Ecológica, Davalos destacó la importancia de este programa argumentando que su “recuperación y restauración son esenciales para garantizar un futuro próspero y sostenible”.
Amazonia ecuatoriana. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Descubrieron una nueva especie de hormiga con características impactantes en la Amazonía ecuatoriana
De acuerdo con el Ministerio, el proyecto de reforestación utilizó como apoyo del mecanismo de sostenibilidad de las áreas del proyecto al establecimiento y fortalecimiento de emprendimientos comunitarios, algo que permitió dinamizar la economía de las comunidades, a la vez que promueve la inclusión y el enfoque de género en estos espacios, como así también ofrecer alternativas de medios de vida para los beneficiarios.
La restauración fue planeada bajo el enfoque de paisaje en la Amazonía del norte de Ecuador que se realiza con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD), por medio del Proyecto Nacional de Restauración del Paisaje y PROAmazonía, y la ejecución del Instituto Humanista para la Cooperación con los Países en Desarrollo (Hivos).
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina
5
Hito histórico en Santa Cruz: prohibieron la caza de pumas y zorros para proteger la fauna