Grupos como Rescatistas Independientes de Animales (RIA) reportan casos diarios de canes atropellados, enfermos y dejados en la vía pública por sus propios dueños.
Perro abandonado. Foto: Unsplash
El abandono de perros en Rosario, Santa Fe, alcanza niveles alarmantes. Esta situación generó una verdadera crisis que preocupa a rescatistas y refugios de animales, y también a las autoridades locales.
Grupos como Rescatistas Independientes de Animales (RIA) reportan casos diarios de perros atropellados, enfermos y dejados en la vía pública por sus propios dueños.
Preocupación por los perros abandonados en Rosario. Foto: Noticias Ambientales
Te puede interesar:
10 cuidados con tu perro durante el invierno
El incremento del abandono de perros en Rosario se atribuye a diversos factores. Entre ellos, la crisis económica que afecta a muchas familias, dificultando el acceso a alimentos, atención veterinaria y otros cuidados esenciales para las mascotas.
Esta situación llevó a que muchas personas opten por abandonar a sus perros en lugar de buscar alternativas como la adopción o la entrega responsable a otras familias o refugios.
El factor económico suele ser fundamental cuando estas estadísticas comienzan a crecer. Es que, la decisión de sumar una compañía animal es por demás reconfortante y el día a día solo tiende a mejorar, pero también conlleva una responsabilidad.
Preocupación por el abandono de perros en Rosario. Foto: Unsplash
Ya que esto implica hacerse cargo no solo de su alimentación, sino también de los cuidados básicos de la salud o diversas atenciones.
Te puede interesar:
Un país tiene prohibido el paseo de perros: “Una amenaza para la salud pública”
Sandra Fantini, integrante de RIA, informó a los medios locales que actualmente manejan alrededor de 20 casos activos, incluyendo tres perros atropellados que requieren cirugía urgente y una hembra embarazada con ocho cachorros rescatados de la calle.
Además, se encontraron animales con sarna, desnutrición y heridas por mordeduras. “Es terrible la cantidad que encontramos día a día”, expresó Fantini en diálogo con el programa De boca en boca de Radio 2.
A pesar de la creciente demanda de ayuda, los recursos disponibles son limitados. RIA y otras organizaciones dependen en gran medida de la colaboración de veterinarios voluntarios y de la solidaridad de la comunidad.
Por ello, solicitan con urgencia la colaboración de la ciudadanía mediante donaciones de alimentos, medicamentos, fondos para cirugías y, especialmente, hogares de tránsito para los animales rescatados.
1
Saltos, agresiones o exceso de comida: las conductas de un gato que no hay que normalizar
2
Curiosidad animal: qué significa que una paloma haga un nido en tu casa
3
Más allá de la ternura: ¿por qué los gatos eligen dormir en la punta de la cama?
4
El sueño de un jardín limpio y con sombra: el árbol ideal resistente, elegante y fácil de cuidar
5
Podés tenerlo en tu jardín: el árbol que puede ser utilizado como un remedio contra los resfríos y la congestión nasal