Explotación del mar argentino: el Gobierno afirmó que se van "a habilitar todos los proyectos offshore"

La subsecretaria de Ambiente, Ana Lamas, y el secretario de Turismo, Deportes y Ambiente, Daniel Scioli, aseguraron que la la posición "respecto del cambio climático es que no es cambio climático, sino que es impacto climático".

Por Canal26

Jueves 23 de Mayo de 2024 - 16:20

Daniel Scioli y Ana Lamas. Foto: Subsecretaría de Ambiente Daniel Scioli y Ana Lamas. Foto: Subsecretaría de Ambiente

La subsecretaria de Ambiente, Ana Lamas, y el secretario de Turismo, Deportes y Ambiente, Daniel Scioli, mantuvieron esta semana una reunión con miembros de la Red Argentina de Periodismo Científico, donde aseguraron que la la posición del Gobierno "respecto del cambio climático es que no es cambio climático, sino que es impacto climático"

Si bien señalaron que se cumplirán con los compromisos internacionales que tiene la Argentina respecto a la gestión ambiental, no lo hará por cuidado ambiental sino para evitar el cierre de mercados. 

Mar argentino. Foto: NA Mar argentino. Foto: NA

Ambos funcionarios afirmaron que la crisis climática actual se trata de variaciones climáticas naturales y no de cambio climático.

Según la subsecretaria de Ambiente, Argentina mantendrá el compromiso con pactos internacionales como el Acuerdo de París para evitar sanciones comerciales: "Si nosotros no nos ponemos a tiro con (la reducción de emisiones de) los gases de efecto invernadero, se nos cierran muchísimos mercados", expresó Lamas.

Antártica. Fuente: Pexels.

Te puede interesar:

Impresionante hallazgo científico: encuentran un mundo perdido bajo el hielo en la Antártida

Explotación marítima, explotación y privatización

Por otro lado, hicieron referencia a la explotación offshore del mar argentino: "Queremos ser una máquina de facilitar procesos productivos", expresó Scioli, mientras que Lamas mencionó: "Vamos a habilitar todos los proyectos offshore", omitiendo así la contaminación acústica, el derrame de petróleo y la alteración de hábitats marinos que puede generar este tipo de explotación.

En cuanto a la deforestación, la funcionaria afirmó que será el mercado internacional el que regule las prácticas en nuestro país, ya que "el mismo mercado va a llevar a no deforestar". De esta manera, el Gobierno espera que cada provincia maneje su ordenamiento territorial de forma independiente, eligiendo realizar esta práctica o no según le convenga.

Daniel Scioli y Ana Lamas. Foto: Subsecretaría de Ambiente Daniel Scioli y Ana Lamas. Foto: Subsecretaría de Ambiente

En tanto, los funcionarios nacionales dijeron que no se van a privatizar los parques nacionales ni otros organismos relacionados con el estudio y cuidado del ambiente: "Son suposiciones, elucubraciones, como cuando dicen que se va a vender (el complejo presidencial de) Chapadmalal", argumentó Scioli, y señaló: "Cuando se termine de aprobar la Ley Bases, de una u otra manera se avanzará sobre los temas pendientes, se busca una optimización de fondos".

Notas relacionadas