Este sábado se desarrolló una jornada de protesta en Guadalajara, México, en el marco de la "Fashion Revolution Week" que consistió en reparar y reciclar prendas.
Por Canal26
Sábado 20 de Abril de 2024 - 21:03
Este sábado se vivió una jornada de protesta contra la moda rápida en Guadalajara, México. Las actividades consistieron en reparar y reciclar distintas prendas en el contexto de la "Fashion Revolution Week", que tiene lugar entre el 17 y el 24 de abril en distintos puntos en Latinoamérica.
Esta vez, la manifestación tuvo la intención de generar conciencia acerca de la contaminación que se produce a la hora de crear ropa y la velocidad para deshacerse de ella. "¿Qué hay detrás de esa prenda? Si este tipo de eventos sirven para que la gente se empiece a hacer esas preguntas, genial", apuntó Karla Ochoa, una de las diseñadoras que participó del evento.
A lo largo de una semana, se brindarán talleres y distintas actividades bajo la órbita de Fashion Revolution, una organización formada en 2014. El objetivo es informar a las personas sobre las huellas de contaminación de su ropa, además de enseñarles a reutilizar materiales para darles una nueva vida a sus prendas. Ochoa agregó: "La moda es la (industria) más contaminante del planeta".
"Es por nuestra forma de consumir textiles y eso tiene que ver en nuestra cultura, y eso puede cambiar", explicó también. Por su parte, Dora Moro, otra diseñadora presente, apuntó que "la idea es tener esta estación para que las personas vengan a remendar su ropa. Por ejemplo, si hay una pieza rota o manchada, (se trata de) intervenirla con parches de tela y con bordado".
Las activistas criticaron a la industria de la 'fast fashion' o moda rápida que incentiva a las personas a comprar prendas a bajo costo que serán obsoletas en poco tiempo y que son contaminantes tanto en su producción, como en su distribución y al momento de desecharse.
La producción de ropa se duplicó en el mundo entre 2000 y 2015, y el 60 % va a la basura en menos de un año, según la ONU. "(De) todos estos corporativos enormes sabemos la explotación humana que tienen, la contaminación, el 'fast fashion' hace que tu blusa (ropa) te dure tres meses y se rompa y que compres y compres", dijo Moro.
1
No ladran y son muy limpios: ¿cuál es la raza de perro más antigua del mundo?
2
Denunciaron a una red de caza de yaguaretés que operaba entre Argentina y Bolivia
3
El lenguaje secreto de los gatos: cómo entenderlos a través de sus maullidos y ronroneos
4
Se derrumbó la Cueva del Jimbo, una de las joyas naturales y turísticas de Tierra del Fuego
5
Brasil: hallaron un sapo-pulga que representa el segundo vertebrado más chico del mundo