Se encuentra en Sudamérica: la mayor reserva de agua dulce del planeta que podría abastecer a la humanidad durante siglos

Cuatro países se dividen la extensión de este acuífero, que resulta fundamental para el futuro del abastecimiento del agua.

Por Canal26

Viernes 2 de Mayo de 2025 - 13:56

Acuíferos, agua subterránea. Foto: Unsplash Acuíferos, agua subterránea. Foto: Unsplash

En tiempos donde el cambio climático azota a todo el mundo y en que los accesos al agua potable se convierten poco a poco en uno de los mayores desafíos globales, Sudamérica guarda bajo su superficie un tesoro invaluable y silencioso: el Acuífero Guaraní.

Se trata de un reservorio subterráneo de agua gigantesco, considerado por los expertos como “la mayor reserva de agua dulce del planeta” y podría abastecer a toda la humanidad durante siglos. Para eso, las naciones deberán preservarlo con inteligencia y cooperación entre ellos. El Acuífero Guaraní abarca unos 1.200.000 kilómetros cuadrados, extendiéndose por el subsuelo de cuatro países: Brasil (70%), Argentina (19%), Paraguay (6%) y Uruguay (5%).

Acuíferos, agua subterránea. Foto: Unsplash El acuífero de Sudamérica es el más grande del mundo. Foto: Unsplash

De hecho, su volumen estimado es de alrededor de 37.000 kilómetros cúbicos de agua dulce y lo convierte en una fuente estratégica en un contexto global marcado por sequías, desertificación y estrés hídrico.

Este recurso natural no solamente garantiza el abastecimiento de agua dulce en humanos, sino que también es crucial para la agricultura, la industria y la conservación de los ecosistemas de cada región.

Ola de calor. Foto Freepik

Te puede interesar:

Crisis en puerta: el país de Sudamérica que podría ser inhabitable por el calor extremo, según la NASA

Más que agua: un gigante escondido fundamental para la Tierra

El valor del Acuífero Guaraní va más allá de su capacidad de almacenamiento de agua dulce. Se trata también de una pieza fundamental para el equilibrio ecológico de Sudamérica. El agua subterránea nutrir los suelos, alimenta los humedales y sostiene la biodiversidad.

Agua, acuífero. Foto: Unsplash Varios países trabajan en conjunto para preservar el agua. Foto: Unsplash

Sin embargo, este equilibrio es extremadamente frágil gracias a la intervención de la mano del hombre: la contaminación, la sobreexplotación y los efectos del cambio climático amenazan con alterar un sistema que ha permanecido en relativa armonía durante miles de años.

De hecho, según indicó la UNESCO, el acuífero no solo es crucial para millones de personas que dependen de él a diario, sino que constituye un patrimonio natural de importancia global. Su preservación, no se compromete solamente en una tarea regional en conjunto, sino una responsabilidad compartida por toda la humanidad.

De hecho, el carácter fronterizo de Acuífero Guaraní obligó a las naciones de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay a diseñar estrategias de gestión conjunta. Estas iniciativas han sentado precedentes en materia de cooperación ambiental, representando de esta forma un ejemplo valioso de cómo los países pueden unirse por encima de diferencias políticas y económicas para proteger un bien común.

Acuíferos, agua subterránea. Foto: Unsplash Acuíferos, agua subterránea. Foto: Unsplash

El desafío actual es profundizar esos acuerdos, implementar políticas sostenibles, realizar monitoreos permanentes y fomentar la participación ciudadana en la defensa de este recurso estratégico.

En este sentido, queda claro que proteger el acuífero es asegurar agua para las próximas generaciones y un acto de liderazgo ambiental para que Sudamérica brille en la materia.

Notas relacionadas