Este descubrimiento abre nuevas posibilidades para comprender cómo ciertos animales pueden resistir la presencia de estos contaminantes y cómo podrían enfrentar los desafíos ambientales del futuro.
Por Canal26
Jueves 30 de Enero de 2025 - 13:23
El aparato alimentario de los tardígrados evita la ingestión de plásticos. Foto: Museo Americano de Historia Natural.
Un equipo de científicos brasileños descubrió que un pequeño animal conocido como tardígrado o "oso de agua" posee una capacidad única para evitar la ingesta de microplásticos, es decir, de aquellas diminutas partículas que invaden los ecosistemas marinos y hasta el cuerpo humano.
Este hallazgo, publicado en la revista PeerJ Life and Environment, forma parte de un estudio realizado en Brasil por la zoóloga Flávia de França de la Universidad Federal de Pernambuco.
Los tardígrados no ingieren microplásticos, a pesar de estar expuestos a ellos en su entorno natural. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Comer en envases de plásticos puede aumentar el riesgo de sufrir insuficiencia cardíaca
Los tardígrados son pequeños animales acuáticos conocidos por su asombrosa resistencia a condiciones extremas. Sin embargo, este nuevo estudio añadió otra faceta desconocida a sus impresionantes capacidades.
Son animales microscópicos de ocho patas que estuvieron en el espacio exterior, y que probablemente sobrevivirían a un apocalipsis. En la actualidad, existen unas 1.300 especies de tardígrados alrededor del mundo, y son visibles en cualquier tipo de entorno.
Los tardígrados, a pesar de su aspecto blando, están recubiertos de una cutícula más dura, similar a la de los exoesqueletos de los saltamontes, las mantis religiosas y otros insectos con los que están emparentados. Además, pertenecen a una categoría selecta de animales conocidos como extremófilos, criaturas que pueden sobrevivir en entornos en los que la mayoría no pueden.
Infografía sobre los tardígrados. Foto: Facebook / Laboratorios Abarca.
Los investigadores recolectaron muestras de organismos marinos en la playa de Cupe, en Pernambuco, y realizaron un experimento en tanques que replicaban su entorno natural. Lo que sorprendió a los científicos fue que, mientras que la mayoría de los organismos marinos consumieron microplásticos, los tardígrados no lo hicieron.
Te puede interesar:
Dato alarmante: el nivel de microplásticos en el medioambiente puede ser 3 veces mayor en 2060 que en 2019
El equipo de investigación recolectó 5.629 muestras de organismos marinos, incluyendo nematodos, gusanos y, por supuesto, tardígrados. Estos animales fueron expuestos a sedimentos marinos con microplásticos. Después de un periodo de observación, los resultados fueron claros: los tardígrados no ingerían las partículas, mientras que otros organismos sí lo hacían.
El estudio demostró una característica única de estos animales: su sistema digestivo especializado. Los tardígrados poseen un aparato de alimentación que incluye un tubo bucal con un estilete, una estructura que perfora y succiona, en lugar de ingerir sus presas enteras. Este mecanismo podría ser la razón por la cual los tardígrados no consumen microplásticos, a diferencia de otras especies que viven en el mismo ambiente.
Los microplásticos son pequeñas partículas que surgen como resultado de la descomposición de productos que contienen este material. Foto: Freepik.
A pesar de este descubrimiento, la presencia de microplásticos sigue siendo una preocupación a nivel global. Estos fragmentos diminutos de plástico, que provienen de la descomposición de productos plásticos más grandes, invaden océanos, cuerpos de agua y finalmente, organismos vivos.
La investigación de la zoóloga Flávia de França subrayó que, aunque los tardígrados parecen inmunes a los microplásticos, otras especies marinas, como los turbelarios y los gastrotricos, sí los consumen, lo que sugiere que los microplásticos podrían estar pasando de un organismo a otro dentro de la cadena alimentaria.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Hito histórico en Santa Cruz: prohibieron la caza de pumas y zorros para proteger la fauna
5
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina