Un informe del Instituto por la Economía y la Paz apunta que la problemática climática derivará en un aumento de crisis a lo largo del mundo, aunque principalmente en la África subsahariana.
Por Canal26
Domingo 3 de Marzo de 2024 - 13:49
Crisis humanitaria en Sudán. Foto: REUTERS.
Según un informe del Instituto por la Economía y la Paz (IEP en inglés), se cree que la crisis climática aumentará los conflictos en el globo, aunque se sufrirá especialmente en África subsahariana. Además, apuntaron que hay un mínimo de 1.800 millones de personas que están atravesados por la amenaza climática, número que podría escalar hasta los 2.800 millones en 2050.
Este domingo se presentó el relevamiento referido al 2023, que hace foco en la conexión entre los daños del cambio climático y el crecimiento demográfico, la inseguridad alimentaria y el vínculo con el estallido de conflictos sociales. El director para Europa y Oriente Medio del IEP, Serge Stroobants, indicó que "la crisis climática y la violencia están fuertemente vinculadas".
Crisis en Níger. Foto: EFE.
Además, apuntó que el aumento de violencia "creará una mayor inseguridad mundial". El estudio trabajó sobre 221 países, de los cuales 66 están frente a al menos una amenaza ecológica grave, aunque la mayoría se concentra en África. Los cuatro países señalados con mayor riesgo son Etiopía, Níger, Somalia y Sudán del Sur.
"El cambio climático impulsa los conflictos en lugares como el Cuerno de África", apuntó también Nazanine Moshiri, analista de Clima y Conflictos de International Crisis Group. También apuntó que "la competición por los recursos naturales provoca disputas" e "impulsa a jóvenes a abandonar sus trabajos y unirse a milicias".
Crisis climática en África. Foto: EFE.
La imposibilidad para enfrentar distintas catástrofes naturales llevó a que aumente la necesidad de financiación de ayuda para estos eventos. Por ejemplo, durante 2022, el Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencia (CERF) destinó el 35% de su presupuesto total para ayudar a desastres naturales, un 27% más con respecto a una década atrás
El informe también alerta de la creciente presión demográfica, ya que el rápido crecimiento de la población merma el acceso a recursos básicos y la resiliencia ante catástrofes naturales, especialmente en zonas que ya están en riesgo y tienen bajos niveles de pacificación.
"Se prevé que más del 40 % del territorio mundial registre un crecimiento demográfico superior al 20 % de aquí a 2050, la mitad de ello se producirá en países con niveles muy bajos de paz", alerta el informe. Stroobants apuntó que "sin una acción internacional concertada, los niveles actuales de degradación ecológica empeorarán sustancialmente, intensificando así problemas sociales como la malnutrición y la migración forzada".
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Hito histórico en Santa Cruz: prohibieron la caza de pumas y zorros para proteger la fauna
5
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina