Las altas temperaturas provocadas por El Niño y el avance del cambio climático causaron un blanqueo masivo en los corales del caribe que amenaza el ecosistema de las Islas Marietas.
Por Canal26
Miércoles 24 de Abril de 2024 - 21:53
Corales. Foto: Unsplash
El cambio climático no tiene freno y cada vez son más evidentes sus efectos en el calentamiento de los océanos, tanto así que produjo una brutal decoloración en los corales de las islas mexicanas, pero los científicos habrían descubierto cómo darles una segunda vida.
"Prácticamente se blanqueó todo lo existente entre dos y 20 metros de profundidad", reveló el investigador de la Universidad de Guadalajara, Amílcar Cupul Magaña sobre la situación de las Islas Marietas.
Estos ecosistemas son fundamentales para la vida en el océano y la Tierra, por lo que los científicos de la región idearon una técnica para revivirlos. La estrategia consiste en crear "refugios profundos", por debajo de los 25 metros, y sembrar corales alejados de la luz del Sol.
Corales. Foto: Unsplash
Según explica la coordinadora del proyecto de rehabilitación, Rodríguez Troncoso, estos refugios amortiguan los efectos negativos que las altas temperaturas alcanzan en la superficie.
Los primeros ejemplares que revivieron en las profundidades serán la clave para restaurar las áreas dañadas en la superficie, sostuvo Tronco, ya que "tuvieron buena sobrevivencia".
Te puede interesar:
Calentamiento global: un estudio detectó que las olas de calor marina se triplicaron desde 1940
El blanqueamiento ocurre cuando los corales se estresan ante el aumento de la temperatura, sumado a la contaminación y acidificación del agua, y expulsan las algas que viven en su interior. Esto provoca que pierdan los nutrientes que los alimentan y les dan color.
"En Las Marietas quedamos con 4.3 por ciento de la superficie con corales, menos de la quinta parte de lo registrado en 1995”, lamentó Cupul Magaña.
Corales. Foto: Unsplash.
Por otro lado, los científicos advierten que la presencia de turistas en las zonas del caribe hace más difícil la rehabilitación de los corales, porque el tránsito y la contaminación no le permiten al ecosistema sanar.
Además, afirman que el impacto de El Niño y el avance del cambio climático los obliga renovar constantemente sus técnicas para combatir sus destructivos efectos, lo que los lleva a librar una batalla contrarreloj.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Hito histórico en Santa Cruz: prohibieron la caza de pumas y zorros para proteger la fauna
5
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina