El operativo fue llevado a cabo en una casa de la localidad de Esquina. Participaron la Policía provincial y la Dirección de Seguridad Rural.
Lechuzas en cautiverio en Corrientes. Fuente: Noticias Ambientales
Rescataron a varias crías de loros y lechuzas silvestres durante un operativo en conjunto llevado a cabo en la localidad correntina de Esquina. Allí, la policía provincial, junto con la Dirección de Seguridad Rural y Ecológica, pusieron a los animales a resguardo.
El operativo se hizo en colaboración con la ONG Recursos Naturales, actuando en un domicilio ubicado en la calle Sánchez Blanca Balestra de la ciudad del sur provincial.
Lechuzas en cautiverio en Corrientes. Fuente: Noticias Ambientales
En la propiedad, perteneciente a una mujer de 38 años, se rescataron cuatro crías de lechuzas y doce crías de loros en condiciones de vulnerabilidad. Cabe recordar que la posesión de estos animales silvestres en cautiverio está prohibida por la ley.
Te puede interesar:
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina
Las autoridades realizaron las actuaciones administrativas pertinentes y trasladaron a los animales a un lugar adecuado para su cuidado inmediato.
Los ejemplares serán entregados al Centro de Conservación Aguará, una entidad especializada en la rehabilitación y reinserción de fauna silvestre. La Fundación Aguará se encargará de evaluar la salud de las aves y determinar su destino final, ya sea su reintegración en el medio natural o su permanencia en condiciones de resguardo apropiadas.
Lechuzas. Foto archivo: Universidad Nacional del Litoral.
Te puede interesar:
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
La función principal del Centro es de rescate, rehabilitación y liberación de especies silvestres autóctonas lesionadas o en riesgo, que llegan al mismo como resultado de los operativos contra el tráfico de fauna silvestre, la caza furtiva, el mascotismo y el maltrato animal; con el propósito de reintroducirlos a su ambiente natural
El Centro cuenta con una colección estable de animales que por sus condiciones en cautiverio no pueden ser devueltos a su hábitat. Ellos cumplen un rol fundamental educando y sensibilizando a los visitantes a través de su historia, destacando que su exhibición no tiene fines recreativos.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Hito histórico en Santa Cruz: prohibieron la caza de pumas y zorros para proteger la fauna
5
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina