Por su gran tamaño, habrían estado cerca de la cima de la cadena alimentaria, lo que los hace equivalentes en importancia a algunos de los principales carnívoros de los océanos modernos, como los tiburones.
Por Canal26
Viernes 5 de Enero de 2024 - 18:23
Un nuevo hallazgo sorprendió a un equipo internacional de científicos al descubrir en el norte de Groenlandia el fósil de un gusano depredador 'gigante' de unos 30 centímetros que habitó los océanos hace al menos 518 millones de años, según informó la Universidad de Bristol en Inglaterra.
Los expertos bautizaron ese ejemplar enorme para la época como 'Timorebestia koprii', cuyo nombre en latín significa 'bestia terrorífica' y así dan una pista de la imponente presencia que tuvieron entre las criaturas que habitaron los mares del período Cámbrico temprano, hace más de 518 millones de años.
Los autores del trabajo, publicado en la revista Science Advances, afirman que estos grandes gusanos podrían ser "de los primeros animales carnívoros que colonizaron la columna de agua hace más de 518 millones de años", lo que supone una antigua dinastía de depredadores desconocida hasta ahora.
Te puede interesar:
Cómo es Groenlandia, la "pintoresca" isla más grande del mundo que quiere comprar Donald Trump
Según los restos encontrados, los Timorebestia tenían aletas a ambos lados del cuerpo, largas antenas, enormes estructuras de mandíbula en la boca y crecían hasta más de 30 centímetros de largo, lo que los convierte en "uno de los animales nadadores más grandes del Cámbrico Temprano".
Jakob Vinther, de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Bristol, señala que hasta ahora se consideró que "los artrópodos primitivos eran los depredadores dominantes durante el Cámbrico, como los (extintos) anomalocarídidos".
Sin embargo, este equipo apunta que el Timorebestia es "un pariente lejano, pero también cercano, de los gusanos flecha vivos o quetognatos" -hoy pequeños depredadores oceánicos que se alimentan de zooplancton-, que son uno de los fósiles de animales más antiguos del periodo Cámbrico.
Mientras que los artrópodos aparecen en el registro fósil hace entre 521 y 529 millones de años, los flecha se remontan al menos a 538 millones de años atrás, dice Vinther.
Te puede interesar:
Groenlandia y Canadá: la obsesión de Donald Trump por anexar nuevos territorios a Estados Unidos
"Tanto los gusanos flecha como el Timorebestia, más primitivo, eran depredadores nadadores. Por lo tanto, podemos suponer que, con toda probabilidad, fueron los depredadores que dominaron los océanos antes de que despegaran los artrópodos", afirma.
Dentro del sistema digestivo fosilizado del Timorebestia, los investigadores encontraron restos de un artrópodo nadador común llamado Isoxys.
"Nuestra investigación muestra que estos antiguos ecosistemas oceánicos eran bastante complejos, con una cadena alimentaria que permitía varios niveles de depredadores", escribe Vinther.
"Los Timorebestia eran gigantes de su época y habrían estado cerca de la cima de la cadena alimentaria", lo que les hace equivalentes en importancia a "algunos de los principales carnívoros de los océanos modernos, como los tiburones y las focas", mantiene.
Por su parte, Tae Yoon Park, del Instituto coreano, subraya que su descubrimiento "confirma cómo evolucionaron los gusanos flecha".
Los Timorebestia eran gigantes de su época, lo que lo hace equivalente en importancia a los tiburones.. Foto
"Los gusanos flecha vivos tienen un centro nervioso distintivo en el vientre, llamado ganglio ventral", dice el líder de la expedición de campo, que señala que el ganglio se encontró preservado tanto en el Timorebestia como en otro fósil llamado Amiskwia.
Park explica que, a lo largo de varias expediciones al muy remoto Sirius Passet, a más de 82,5˚ al norte, recolectaron "una gran diversidad de nuevos e interesantes organismos", por lo que tendrán muchos más hallazgos que compartir en los próximos años "que ayudarán a mostrar cómo eran y evolucionaron los primeros ecosistemas animales".
1
Prohibidos en casa: cuáles son las 4 razas de gatos que nunca hay que tener de mascota
2
Brasil: hallaron un sapo-pulga que representa el segundo vertebrado más chico del mundo
3
Las playas de Florida se tiñen de blanco: las impresionantes imágenes de la inusual nevada en plena ola de frío
4
Tiernos, pero altamente peligrosos: los conejos exóticos afectan el ecosistema de Ushuaia
5
Científicos mostraron por primera vez que las bolsitas de té comerciales liberan microplásticos