Un proyecto de investigación en el que participan miles de mascotas se está llevando adelante en todo el mundo.
Por Canal26
Jueves 29 de Agosto de 2024 - 12:10
Uno de los perros participantes en el estudio con cajas de resonancia de sonidos. Foto: EFE.
Un estudio científico indicó que los perros no se limitan a leer el lenguaje corporal de sus dueños, sino que comprenden las palabras y son capaces de reaccionar ante ellas las pronuncien ellos o no.
De este modo, la investigación concluyó que los perros adiestrados en el uso de cajas de resonancia (botones de sonido que al ser pulsados reproducen una palabra) entienden palabras como 'jugar' o 'fuera' independientemente de que las pronuncien sus dueños o la caja.
Perros. Foto Unsplash.
El estudio incluyó dos experimentos realizados en 2022: en uno de ellos los científicos visitaron las casas de 30 perros de diferentes sitios de Estados Unidos para comprobar sus respuestas a los sonidos de los botones de la caja de resonancia.
En el segundo experimento se recurrió a la ciencia ciudadana, y 29 propietarios de perros realizaron las pruebas ellos mismos en sus casas bajo dirección remota del equipo de investigadores.
"Los resultados demuestran, en primer lugar, la importancia de estudiar a las mascotas en el ámbito doméstico para entender mejor sus habilidades; y en segundo, que los perros responden a las palabras en sí y no solo a las señales corporales asociadas a ellos", señala uno de los autores, Federico Rossano, investigador de la universidad de California San Diego.
Te puede interesar:
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
Estudios realizados por expertos de la Universidad de Harvard analizaron la actividad cerebral de perros y gatos durante las diferentes fases del sueño. Si bien los resultados no son concluyentes y aún queda mucho por descubrir, los patrones observados arrojan datos intrigantes que sugieren que nuestros amigos peludos sí podrían experimentar sueños.
Al igual que en el sueño humano, el sueño de las mascotas se divide en varias etapas. La fase REM (Movimientos Oculares Rápidos) es la que más se asocia con la generación de imágenes oníricas. Durante esta etapa, tanto perros como gatos se encuentran en un estado de sueño profundo, con movimientos oculares rápidos y contracciones musculares.
Perros y gatos. Foto: Unsplash
La presencia de la fase REM en el sueño animal indica que podrían experimentar sueños de manera similar a las personas. Los investigadores sugieren que los sueños de los perros podrían estar relacionados con sus experiencias sensoriales diarias, especialmente con el olfato.
Dado que los perros dependen en gran medida de su olfato para navegar por el mundo, es probable que sus sueños estén plagados de aromas que han encontrado durante el día, así como de recuerdos olfativos de su vida.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina
5
Hito histórico en Santa Cruz: prohibieron la caza de pumas y zorros para proteger la fauna