Este ejemplar fue encontrado en el Santuario Histórico de la región y destaca por el patrón de coloración de sus alas.
Por Canal26
Sábado 13 de Abril de 2024 - 14:05
Descubren una nueva especie de mariposa en Machu Picchu. Foto: EFE
Un grupo de investigadores peruanos descubrió una nueva especie de mariposa, conocida como 'Ochrodota camposorum Grados, sp. nov', en el Santuario Histórico de Machu Picchu, un área natural protegida del país.
Este ejemplar forma parte del género 'Ochrodota Hampson' que, entre 1984 y 2017, registraba 11 especies distintas que se encuentran en zonas del centro y sur de América, informó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado.
La nueva mariposa, que se suma a las otras 365 especies que viven en la reserva, se destaca por el patrón de coloración de sus alas, ya que en las dorsales tiene una mancha cremosa y en las posteriores una franja marrón con algunos puntos cremosos.
Descubren una nueva especie de mariposa en Machu Picchu. Foto: EFE
Hasta este sorprendente hallazgo, Perú registraba tres especies de mariposas del género 'Ochrodota Hampson', las cuales son 'O. atra Rothschild' (La Oroya, río Inambari, Puno), 'O. funebris Rotschild' (Pozuzo, Huánuco) y 'O. tesellata Rothschild' (Alto Amazonas; Río Huacamayo, Carabaya).
El descubrimiento se realizó como parte de una investigación sobre los grupos de lepidoptera nocturnos del Santuario Histórico de Machu Picchu y fue llevado adelante por el científico Juan Grados, del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Te puede interesar:
Gran avance: aumenta la población de mariposas monarca en México
Estos insectos son fundamentales para la vida en los diversos ecosistemas del planeta, ya que son indicadores de la calidad del ambiente y son el alimento de muchos animales. Además, son claves para mantener sana la vegetación.
Las mariposas son usadas por los científicos para estudiar el impacto de la crisis climática, ya que su temperatura corporal depende del medio externo y su ciclo biológico está estrechamente ligado a las temperaturas.
Mariposas. Foto: Unsplash.
Gracias a las mariposas, los expertos lograron registrar los primeros efectos del cambio climático en la fauna del planeta, porque alteraron sus fases de desarrollo y el aumento de las temperaturas acelera el proceso y ponen en riesgo la supervivencia de estos insectos en su etapa adulta.
1
Ni jugar ni pasear: las actividades para lograr la felicidad de tu perro, según los veterinarios
2
Alerta por el uso de glifosato: una breve exposición al pesticida podría causar un daño cerebral permanente
3
Desde cariño hasta ansiedad: qué significa que tu perro te siga a todas partes, según veterinarios
4
Orgullo nacional: los 4 animales que fueron declarados "monumentos naturales" en Argentina
5
Crisis en puerta: el país de Sudamérica que podría ser inhabitable por el calor extremo, según la NASA