Docentes realizan huelga de 48 horas en reclamo de paritarias nacionales

La medida de fuerza fue impulsada por los cinco gremios con representación federal. El paro finalizará este miércoles con una gran movilización en Plaza de Mayo.
Aula vacía
Aula vacía
Aula vacía
Aula vacía

Los gremios docentes bonaerenses acudieron a la mesa técnica salarial convocada por el gobierno provincial y reclamaron una recomposición salarial por 2016 y un incremento para este año "muy superior" a la propuesta de 19% que había presentado el gobierno, mientras los sindicatos nacionales inician hoy una huelga de dos días.

Los gremios reclamaron además que se suspendan los descuentos por días de paro y se anule la disposición para pagar un plus por "presentismo" a quienes no adhirieron a las huelgas docentes.

El vicepresidente de la FEB, uno de los gremios mayoritarios de la provincia, René Cruz, dijo que "se logró por primera vez que el gobierno tome en cuenta los reclamos docentes" y sostuvo que en el encuentro "aceptaron la recomposición por 2016 y empezar a trabajar por el aumento de 2017, que tiene que ser muy superior respecto de las propuestas anteriores".

"No tuvimos ninguna propuesta todavía, pero sí el reconocimiento de la situación", manifestó Cruz al término de la reunión técnica salarial que se realizó en la sede del ministerio de Economía bonaerense.

Por su parte, María Laura Torre, de Suteba, destacó que plantearon "la necesidad de un aumento salarial diferente al 18 y 19% que plantea el gobierno, estamos pensando en un 25%" y definir la recomposición por 2016.

El referente de ATE, Carlos Díaz, dijo que en la reunión "se habló del 2016 para recuperar el poder adquisitivo" y manifestó que el incremento salarial para este año "no puede ser inferior al 35%".

"Hemos mostrado voluntad las partes, tanto el gobierno como los gremios, en dar continuidad a la discusión paritaria", sostuvo Díaz al término de la reunión, y agregó que habrá una nueva convocatoria en los próximos días.

Díaz destacó que "hubo un avance en la disposición del gobierno de la provincia a reiniciar el diálogo por fuera de la conciliación obligatoria".

Suteba, UDA, Udocba y Sadop confirmaron que adherirán al paro nacional en reclamo de paritarias, mientras la FEB de Mirta Petrocini informó que seguirá realizando asambleas, volanteadas y reuniones de padres para explicar los fundamentos del reclamo salarial de los maestros.

En tanto, el presidente Mauricio Macri respaldó la gestión de la gobernadora María Eugenia Vidal durante una visita que ambos realizaron a Saladillo, donde docentes de Suteba hicieron escuchar sus reclamos de aumento salarial y convocatoria a la paritaria nacional.

"A Eugenia cada día la quiero más y la admiro más, por esas batallas que da, que las da por cada uno de los bonaerenses", sostuvo Macri en medio del conflicto que Vidal mantiene con los docentes provinciales.

Los docentes porteños ratificaron su adhesión al paro nacional y realizaron actividades de concientización, entre ellas una clase pública en el Cabildo y una movilización de antorchas en la ciudad, en el marco de la Marcha Federal Educativa que llegará el miércoles a Plaza de Mayo.

Los cinco gremios docentes con representación nacional -Ctera, UDA, CEA, Sadop y Amet- harán un paro de 48 horas y la Marcha Federal Educativa para exigir a la administración de Macri que convoque a la paritaria federal para destrabar los conflictos provinciales.

La consigna de la Marcha Federal Educativa, a la que adhieren universitarios de Conadu, científicos y estudiantes, es "Por salarios dignos y en defensa de la Educación Pública, ante el intento del gobierno nacional de volver a los 90 con un Estado que no se responsabiliza de la educación".

La Marcha comenzó hoy en distintos puntos del país, con la salida de docentes provenientes del NOA, NEA, Cuyo y la Patagonia hacia la ciudad de Buenos Aires, mientras que el miércoles se unirán maestros bonaerenses y confluirán en una marcha a Plaza de Mayo, donde a las 15 se hará el acto central.