Ducler buscaba dar información sobre los Kirchner por dinero

El fallecido financista Aldo Ducler planteó la posibilidad al Estado Nacional de pasar información sobre supuestos hechos de corrupción y lavado de dinero a cambio de una comisión por el dinero que pudiera recuperarse.
El planteo se incluyó en una carta enviada por Ducler a la Unidad de Información Financiera (UIF) y que hasta ahora había trascendido en forma parcial por la prensa.
De acuerdo a informaciones, en esa nota, estaba cubierto por un papel cuadriculado un párrafo con el planteo de Ducler de recibir dinero a cambio de la entrega de datos e información.
Así las cosas, la oferta de dar información se veía condicionada a la posibilidad de ser incluído en el régimen de informante colaborador (previsto en la ley 27.319), recibir protección para él y su familia, además de recibir una comisión por el dinero que pudiera recuperar el Estado.
También podría interesarte
"Pedían el 10 por ciento de lo que se recuperase. No es una situación en la que alguien se presenta formalmente, se parece más a un intento de negociación que no es compatible con la ley ni con lo que se puede hacer desde el punto de vista de la UIF", señalaron las fuentes confiables.
Aldo Ducler y su hijo Juan Manuel fueron a la UIF el martes pasado y pidieron ver a las autoridades del organismo.
Dejaron la carta con el contenido que se hizo público de manera parcialy se fueron con el correo electrónico de la secretaria privada de las autoridades como para pedir una audiencia, aunque luego no enviaron ningún correo electrónico.
En la carta, Ducler solicitaba seguridad y custodia para él y para su familia.
Además, solicitó que se investigue una "asociación ilícita liderada por Néstor y Cristina Kirchner, que juntamente con Alberto Fernández, Carlos Bettini, Carlos Zannini, Julio De Vido, Axel Kicillof, Carlos Slim, autoridades de Repsol y del Banco Credit Suisse, entre otros, han malversado los fondos de la provincia de Santa Cruz cobrados en 1993".
Así mismo, la carta mencionaba la posibilidad de acercar datos sobre cuentas en Estados Unidos, Luxemburgo y Suiza, además de nombres de banqueros y representantes de empresas en España y Australia, y de los apoderados, administradores y operadores de los fondos de Santa Cruz.
Otro de los puntos de la nota, que sólo lleva las iniciales AD y ninguna firma, es la posibilidad de facilitar la investigación de la compra por parte del Grupo Petersen del 25% de YPF.