Tras triunfo oficialista en Legislativas, cae 4% el riesgo país

Luego de los resultados obtenidos en las elecciones legislativas del pasado domingo, donde el oficialismo se impuso en la provincia de Buenos Aires, el mayor distrito del país, el riesgo país retrocedió un 4%.
Como respuesta de confianza de los inversores internacionales, el referente medido por la banca JP Morgan cedió 15 unidades, hasta los 334 puntos básicos.
En el transcurso de este año, el riesgo país retrocedió 26,6%, desde los 455 puntos del cierre de 2016.
Con el contundente triunfo oficialista, el indicador de la banca JP Morgan toca así un nuevo piso en más de diez años.
También podría interesarte
Estos niveles del riesgo país son los más bajos registrados desde el 19 de julio de 2007, cuando alcanzó los 331 puntos básicos.
El nivel más bajo de riesgo país que registró nuestro país fue en enero de 2007, cuando tocó los 184 enteros. El récord en cambio, se produjo durante la crisis económica de 2001/2002 cuando se situó en los 7.222 puntos.
Por otro lado, operadores financieros siguen pendientes de la brecha de rendimientos de los títulos públicos de la Argentina respecto de los de Brasil. Actualmente, los bonos brasileños rinden 233 puntos básicos por encima de los de los EEUU, unos 100 puntos menos que los argentinos. La expectativa es que este diferencial se empareje a corto plazo.
Un reporte de XP Securities, indicó que "el mercado se enfoca en que estas elecciones fueron más un referendo sobre las políticas del presidente Macri. Los mercados miran hacia adelante y el resultado electoral es un inicio de lo que será el juego de pronosticar el resultado de las elecciones presidenciales de 2019. En el exterior hay una visión bastante positiva del inversionista internacional que conoce la región, porque quiere estar montado en esta historia de cambio radical de las políticas económicas".